Al cierre del día de ayer, 1 de agosto de 2020, se encuentran 507 pacientes hospitalizados: 17 en vigilancia, 302 sospechosos y 188 confirmados. Otras 4 mil 850 personas se vigilan desde la Atención Primaria de Salud. Para COVID-19 se estudiaron 3 mil 340 muestras, resultando 13 positivas. Ver más…
Lo dijo, en su estilo cordialmente severo, el querido Doctor Francisco Durán, al acompañarnos de manera muy especial en los últimos minutos de la emisión final de “En Zona Roja” este viernes 31 de julio, en diálogo que fue grabado un día antes, justo el de la muy comentada conferencia del Director Nacional de Epidemiología del MINSAP en que se hizo notar su irritación por el incremento de los contagios en el país. Ver más…
Un nuevo informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que solo si se aplana la curva de contagio de la pandemia por la COVID-19 se podrán reactivar las economías de la región. Ver más…
Al cierre del día de ayer, 2 de agosto de 2020, se encuentran 508 pacientes hospitalizados: 24 en vigilancia, 276 sospechosos y 208 confirmados. Otras 4 mil 862 personas se vigilan desde la Atención Primaria de Salud. Para COVID-19 se estudiaron 3 mil 485 muestras, resultando 24 positivas. Ver más…
ago 4th, 2020. En: COVID-19, NotiWeb. 4 comentarios.
El SARS-CoV-2 —virus que produce la enfermedad que se ha cobrado la vida de casi 690 000 personas en todo el mundo— no parece ser “una máquina de matar”, a pesar de que la tasa de mortalidad de la COVID-19, hasta el momento, es aproximadamente 10 veces mayor que la de la gripe, sugieren científicos de la Universidad de California en San Francisco (UCSF). Ver más…