Temáticas

Semana de la Seguridad Vial 2017La Cuarta Semana Mundial de las Naciones Unidas de Seguridad Vial tiene lugar del 8 al 14 de mayo de 2017. La Semana se centrará en la velocidad y en las acciones y políticas que se pueden adoptar para abordar este factor de riesgo de las muertes y lesiones en el tránsito. La velocidad excesiva contribuye a alrededor de un tercio de todas las muertes ocurridas en el tránsito en los países de altos ingresos y hasta la mitad de ellas en los países de ingresos bajos y medianos. Leer más…

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo de 87 adolescentes, quienes atentaron contra sus vidas, desde enero del 2012 hasta diciembre del 2014, pertenecientes al Policlínico Docente “José Martí Pérez” de Santiago de Cuba, a fin de determinar los principales factores de riesgo de intento suicida en este grupo poblacional. Leer más…

Clínica virtualPaciente femenina de 17 años de edad, con antecedentes de nefrectomía izquierda a los 7 años de edad por malformación congénita renal, que acude a nuestro centro refiriendo dolor abdominal intenso y menstruación muy escasa, por lo que se decide su ingreso para mejor estudio y tratamiento. Leer más…

El problema de la formación de la personalidad en la adolescencia y la juventud en la Cuba de hoy fue el tema de un nuevo espacio de debate y de diálogo, que inauguró este martes el Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ), como una de las iniciativas camino a su cumpleaños 45, el  14 de diciembre de este año. Leer más…

ArtemisaEste evento se celebrará durante dos días aún por definir del mes de noviembre de 2016 con el lema «Por la Salud física, mental, sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes. ¡Para una mayor natalidad y mejor arribo a la adultez mayor!». Leer más…

Repositorio de tesis doctoralesRecomendamos esta tesis el Dr Israel Alfonso Trujillo para optar por el Título de Doctor en Ciencias de una Especialidad, de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Las continuas recidivas del condiloma acuminado hacen necesaria la búsqueda constante de alternativas terapéuticas. Leer más…

En esta interesante carta al editor de la revista Correo Científico Médico, los autores señalan que los autores del artículo Factores de riesgo ateroscleróticos en adolescentes de 12-13 años no analizaron factores tales como los antecedentes del peso al nacer y los niveles de colesterol y triacilglicéridos en los niños, que han permitido establecer la relación existente entre la obesidad o el bajo peso al nacer con un aumento del colesterol, los triacilglicéridos y la hipertensión arterial. Leer más…

La adolescencia es una etapa de cambios que se produce entre la niñez y juventud. Está marcada por un cambio en las expectativas, en relación no solamente con las funciones sexuales y reproductivas, sino también con el status social. En esta etapa se dan con mayor intensidad conductas de riesgo que son aquellas acciones realizadas por el individuo o comunidad, que pueden llevar a consecuencias nocivas. Leer más…