Temáticas

El I Taller Internacional de Secundaria Básica Por una escuela inclusiva, se celebrará del 19 al 23 de junio próximo. La educación de adolescentes desde un currículo flexible y efectivo; el papel de los educadores en la sociedad del conocimiento; las tecnologías de la información y las comunicaciones; escuela, familia y comunidad, figuran entre los temas del I Taller Internacional de Secundaria Básica “Por una escuela inclusiva”, a celebrarse del 19 al 23 de junio próximo. Leer más…

Cuba es uno de los países de mayor prevalencia de tabaquismo pasivo en el hogar a nivel mundial, según revelan estudios realizados por el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología en el país.

Más de la mitad de las familias cubanas están expuestas al humo ambiental del tabaco: 55 por ciento de los niños, 51 por ciento de las embarazadas y 60 por ciento de las adolescentes, lo cual demuestra que la exposición al humo del tabaco de niños, adolescentes y jóvenes en Cuba es un problema de salud ante el cual se deben tomar medidas de carácter intersectorial que permitan protegerlos y reducir la morbilidad y mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. Leer más…

Históricamente, los jugos de frutas eran recomendados por los pediatras como fuente de vitamina C y como una fuente extra de agua para los lactantes sanos y para niños en la medida que se le ampliaba la dieta para incluir alimentos sólidos que representaban una carga mayor para el riñón de alimentos sólidos. En ocasiones los jugos se recomendaron también para niños que presentaban constipación. Leer más…

adolescentes cubanosEl comportamiento de nuestros adolescentes se parece a la Cuba de transformaciones de hoy; y hay que entenderlo en ese nuevo contexto. Así lo evidencia un estudio de caracterización de ese sector poblacional, desarrollado por vez primera en la nación y cuyos resultados finales se publicarán este año. Ante ciertas apetencias visibles por lo foráneo, muchos pensarían que el orgullo de ser cubano, y por lo cubano, pierde fuerza, pero una investigación nacional entre adolescentes, grupo etario proclive a ese tipo de manifestaciones, refleja, precisamente, todo lo contrario. Leer más…

Un tribunal de San Petersburgo (Rusia) ha ampliado hasta el 20 de agosto de 2017 la detención de Filipp Budeikin, creador de grupos virtuales en la red social VK que empujaban a los adolescentes a suicidarse. Según informó una portavoz del tribunal, Daria Lébedeva, el acusado se declaró culpable de incitación al suicidio y no se opuso a la extensión de la detención. Leer más…

Un factor determinante en el rendimiento académico viene asociado a la conducta que el estudiante presenta frente a su docente. Este es el caso concreto del presente trabajo en el cual se proponen técnicas cognitivas dirigidas a dar solución al problema conductual desafiante de los adolescentes. También analizamos cómo este tipo de conducta no es algo muy frecuente entre los jóvenes de 15 años, sino que más bien es común en un alto índice en niños en edades entre 5 y 7 años, etapa en la que la propia experimentación cognitiva le dificulta obedecer a sus adultos. Leer más…

Los problemas de desestructuración familiar han registrado un incremento alarmante en España en los últimos años. Con frecuencia producen problemas de adaptación tales como reacciones emocionales desadaptativas en los miembros de la familia. El presente trabajo muestra la evaluación e intervención en una adolescente que presenta un problema adaptativo con sintomatología ansiosa y depresiva como consecuencia de un problema de desestructuración familiar. Leer más…

American Academy of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI)La Biblioteca Virtual en Salud, BVS-Cuba, a través del Localizador de Información en Salud, Lis-Cuba, propone el acceso al sitio de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI) a propósito de la reciente celebración del Día mundial del asma, el pasado 2 de mayo. La American Academy of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI) es una organización profesional de Estados Unidos, Canadá y otros 72 países. Todos sus miembros poseen un interés especial en la investigación y el tratamiento de enfermedades alérgicas y tiene como misión la promoción del conocimiento y la práctica de la alergia, asma e inmunología para el cuidado óptimo del paciente. Leer más…