En el tratamiento de los tumores del sistema nervioso central en niños y adolescentes la irradiación desempeña un papel fundamental en la evolución posterior. Con frecuencia se presentan recurrencias y el tratamiento no ofrece muchas posibilidades de control. En estos pacientes han sido empleados diversos tratamientos: cirugía, poliquimioterapia y reirradiación. Leer más…
Convivir con una enfermedad crónica e incurable como la drepanocitosis, trae consigo en gran parte de los casos un incremento de la crisis del desarrollo que experimentan los adolescentes, así como modificaciones en su autovaloración. Se hace entonces inevitable la necesidad de trabajar y apoyar psicológicamente a los adolescentes y familiares para el tránsito por esta etapa. Leer más…
La no adherencia al tratamiento de enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus tipo 1, constituye un problema de salud pública, cuyo abordaje resulta medular desde la Psicología. El objetivo de este estudio fue caracterizar la adherencia terapéutica en los adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”, de Pinar del Río. Leer más…
Durante mucho tiempo se creyó que la enfermedad periodontal era una afección de la adultez, sin embargo la falta de motivación en la práctica de la higiene oral en la etapa de la adolescencia condiciona su aparición. El objetivo de este trabajo fue identificar el estado periodontal en adolescentes de la escuela Secundaria Básica Urbana Raúl Pujols, en la ciudad de Santiago de Cuba, durante el periodo de septiembre de 2014 hasta marzo de 2015.
Navarro Napóles Josefa. Enfermedad periodontal en adolescentes. Rev.Med.Electrón. 2017 Feb; 39( 1 ): 15-23.
Históricamente, los jugos de frutas eran recomendados por los pediatras como fuente de vitamina C y como una fuente extra de agua para los lactantes sanos y para niños en la medida que se le ampliaba la dieta para incluir alimentos sólidos que representaban una carga mayor para el riñón de alimentos sólidos. En ocasiones los jugos se recomendaron también para niños que presentaban constipación. Leer más…
Motivo de Ingreso: retraso en el desarrollo psicomotor, discapacidad intelectual, problemas en el comportamiento y baja estatura.
Datos generales del paciente: paciente femenina de 17 años de edad, raza blanca. Leer más…
Un factor determinante en el rendimiento académico viene asociado a la conducta que el estudiante presenta frente a su docente. Este es el caso concreto del presente trabajo en el cual se proponen técnicas cognitivas dirigidas a dar solución al problema conductual desafiante de los adolescentes. También analizamos cómo este tipo de conducta no es algo muy frecuente entre los jóvenes de 15 años, sino que más bien es común en un alto índice en niños en edades entre 5 y 7 años, etapa en la que la propia experimentación cognitiva le dificulta obedecer a sus adultos. Leer más…
Los lectores comentan