Artículos internacionales

Los autores de este trabajo realizaron esta revisión para describir el comportamiento de los aspectos éticos relacionados con el derecho al aborto en la adolescencia. La práctica de la medicina ginecológica implica una continua toma de decisiones, tanto diagnósticas como pronósticas, terapéuticas y éticas.

La bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y de la atención a la salud, en la medida en que la conducta se examine por los valores y principios morales. Los principios bioéticos se conocen pero no siempre se aplican por parte del personal de salud, aspecto que influye en la atención que se le brinda a la adolescente y a sus familiares.

La práctica del aborto es tan antigua como la organización social de los seres humanos y esta dependencia se da a través de múltiples factores psicológicos, culturales y sociales, incluidos los puntos de vista religiosos, las tradiciones y la reacción psicológica a la coyuntura económica y política. El aborto provocado es, probablemente, el método más antiguo y polémico de regulación de la fecundidad. No existe otro procedimiento quirúrgico electivo que haya sido tan debatido, haya generado tanta controversia emocional y ética, y haya recibido tanta y tan constante atención pública a través del tiempo.

Hoy se reconoce que los derechos sexuales y reproductivos son parte de los derechos humanos, el Estado tiene la responsabilidad de adoptar las medidas que sean necesarias para asegurar el ejercicio de esos derechos para todas las personas, sin ninguna forma de discriminación. En el caso del aborto, implica reconocer que cada mujer puede decidir continuar o interrumpir su embarazo. Este principio obliga al prestador de servicios de salud a guardar el secreto profesional, como parte de los derechos del paciente a la privacidad y a la confidencialidad, establecidos por el Comité de Derechos Humanos (ONU, 2000):  … el forzar a una mujer embarazada a llevar a término un embarazo no deseado o riesgoso para su salud, puede llevar a situaciones que constituyen un trato cruel, inhumano o degradante.

Los ginecólogos no están libres de enfrentar problemas éticos en su trabajo diario, para los cuales no han sido entrenados. Solo su buen criterio, sólida formación teórico práctica, vocación irrenunciable y trabajo en equipo, les permitirán salir airosos de las numerosas dificultades que representa tener entre sus manos, la vida de un ser humano. No se puede dejar de lado la responsabilidad que se asume cuando se acepta tener en las manos, de una manera u otra, el destino de una adolescente.

Ver artículo completo

La bioética y el derecho de las adolescentes en el aborto. Luis Gustavo García Baños, Lázaro López Baños, Marilín Alonso Sicilia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2013; 39(4)

Metformina asociada con una pequeña reducción del índice de masa corporal (BMI en inglés) en niños y adolescentes obesos con hiperinsulinemia y/o prediabetes. Actualización del 24 de enero del 2013 publicada en The Journal of clinical endocrinology and metabolism. Vea los detalles en DynaMed.

Otras actualizaciones relacionadas:

Parásitos intestinalesEn el blog de Dr.C. Guillermo Alberto Pérez Fernández, dedicado a la hipertensión en la adolescencia, se comenta un trabajo revisado por el editor con el título: Intestinal microbiota: ¨A new direction in cardiovascular research¨. Le resultó  interesante lo que se publica en dicho artículo si se tiene en cuenta que se ha descubierto que los microbios intestinales pueden contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Según el autor, que cita varios estudios que se llevan a cabo en este sentido en la actualidad,  la trimetilamina N oxidasa (TMAO) es la responsable de lo anterior.

Es conocido que la fosfatidilcolina es un nutriente semiesencial y la principal fuente dietética de colina, la cual es esencial para el metabolismo lipídico y la síntesis del neurotransmisor aceticolina. En el colon, la colina es metabolizada por la flora de microbios intestinales en esta región para producir trimetilamina, la que es rápidamente oxidada a TMAO (1)

Los alimentos ricos en colina, la cual es un componente de la lecitina, son fundamentalmente la yema del huevo y la leche de vaca (y de otros mamíferos). El autor del trabajo recomienda evitar el exceso de estos alimentos por el ¨peligro¨ real de que la flora intestinal produzca  trimetilamina en exceso con el consecuente aumento de la tasa de enfermedad cardiovascular, consecuencia que está dada por la aceleración de todos los procesos relacionados con la ateroesclerosis según estudios realizados en ratones de laboratorio y en humanos.

El Dr. Guillermo llama a ser cuidadosos con la interpretación de artículos como estos que nos pueden llevar a considerar que lo expresado por tal o más cual autor o revista o sitio web, considerados mediáticamente «superiores»,  es la verdad absoluta y no siempre es así. Por ejemplo, en el artículo no se hace alusión al tope en cantidad  de nutrientes ricos en colina que se deben ingerir para no propiciar un metabolismo excesivo de dicha sustancia. Sí se recomienda, una dieta rica en vegetales, e incluso, se preconiza el uso de dietas macrobióticas.

De cualquier modo, les invitamos a participar en los comentarios. Vea el artículo completo.

Fuente: Blog de hipertensión arterial en la adolescencia

La pubertad es definida como el período de transición entre la infancia y la edad adulta, en el que tienen lugar importantes cambios físicos, funcionales, psicológicos y psicosociales, se produce el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, se adquiere la capacidad reproductora y se alcanza la talla final.

Como características generales de la pubertad, lo más importante a destacar es que existe una gran variación individual en la edad de inicio del crecimiento, y que el proceso de maduración puede durar en general de 2 a 5 años.

La tendencia a través de los años, muestra que también la menarquia (1ra. menstruación) en las niñas es más temprana que en sus madres, y que la talla final es más alta que la de sus padres.

En este trabajo se determinó el comportamiento según procedencia urbana o rural, de variables relacionadas con el desarrollo puberal: telarquia, pubarquia, menarquia.

Se realizó un estudio descriptivo correlacional en adolescentes urbanas y rurales con edades entre 12 a 15 años. En los municipios Urbano Noris, Cacocum y la zona urbana de Holguín, en el periodo comprendido de enero 2009 a enero 2010; previo consentimiento informado y en ambiente acogedor se les realizó encuesta en modelo semiestructurado. Se creó una base de datos con su posterior procesamiento estadístico descriptivos como: análisis porcentual, desviación estándar, media aritmética y t de Student, cálculos necesarios para obtener los resultados.

Ver más en: Ginecología y Salud Reproductiva. Pubertad en adolescentes de áreas rurales y urbanas.

Nos complace informarles que puede consultarse nuevos artículos en Evidencias en Pediatría .

El Equipo Editorial de Evidencias en Pediatría destaca  además que dos artículos anteriormente publicados, han ampliado su información con contenidos para padres:
- En el tratamiento de la fiebre no se debe alternar el paracetamol y el ibuprofeno.
Llerena Santa Cruz E, Guarch Ibáñez B, Buñuel Álvarez JC. Evid Pediatr. 2012;8:18.
- Los adolescentes imitan el uso del tabaco que ven en las películas.
Rivas Juesas C, Gimeno Díaz de Atauri Á. Evid Pediatr. 2012;8:19.

Recomendamos también el artículo correspondiente a  Junio 2012. Volumen 8. Número 2.
-Obesidad en la infancia y adolescencia y riesgo cardiovascular. Luces y sombras.
Arrizabalaga Abasolo, JJ. Evid Pediatr. 2012;8:29.

El adolescente está expuesto a factores de riesgo como el tabaquismo, en el cual la familia juega un papel muy importante. En el año 2001, se hizo en Cuba la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades no Trasmisibles (II ENFRENT) para determinar la frecuencia y características epidemiológicas de los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas no trasmisibles, lo cual motivó a la realización de este trabajo con el cual se pretende describir la influencia familiar en el tabaquismo de los adolescentes de 15 a 19 años.

Se entrevistaron 1 915 adolescentes, de 8 847 familias. Se calcularon porcentajes y Odds Ratio con su intervalo de confianza al 95 por ciento. La prevalencia de vida y el hábito de fumar actual en los adolescentes es de 12,7 por ciento y 9,0 por ciento, respectivamente. Los adolescentes masculinos fuman significativamente más (11,5 por ciento) que las adolescentes femeninas (6,3 por ciento). Los antecedentes familiares de tabaquismo influyen significativamente en el consumo de tabaco de las adolescentes femeninas, aunque la proporción actual de adolescentes cubanos que consumen tabaco es menor que en otras épocas y en otros países(AU)

Influencia familiar en el tabaquismo de los adolescentes. García Roche, René G; Varona Pérez, Patricia; Hernández Sánchez, Mariela; Chang de la Rosa, Marta; Bonet Gorbea, Mariano; García Pérez, Rosa M. Rev. cuba. hig. epidemiol;46(3)sept.-dic. 2008.

El grupo familiar desempeña funciones relacionadas con la satisfacción de necesidades materiales, espirituales, afectivas y educativas en sus integrantes, entre las cuales se gesta la educación para el desarrollo psicológico y el comportamiento saludable. La salud familiar se configura en una trama compleja de condiciones socioeconómicas, culturales, ambientales, biológicas, genéticas, psicológicas y relacionales, que se expresan en el hogar. Se concibe como la capacidad de la familia de cumplir con sus funciones, propiciar el desarrollo armónico de sus integrantes, así como afrontar constructivamente las crisis en determinado contexto social, cultural y económico de su existencia. Esta capacidad familiar juega un rol importante en la educación y desarrollo infantil, en tanto las condiciones de vida, la calidad de las relaciones y el cumplimiento de las funciones familiares propician dicho desarrollo.

En este trabajo se caracteriza la salud familiar en familias de niños con éxito escolar. Para ello se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en 40 familias nucleares de niños con éxito escolar de las escuelas seminternas del área de salud del Policlínico Universitario ¨26 de Julio¨, del municipio Playa, en La Habana. Se utilizó como referente el modelo teórico metodológico para la evaluación de la salud familiar. Para la obtención de los datos se aplicaron las técnicas entrevista familiar, la prueba de percepción de funcionamiento familiar y el inventario de características familiares de riesgo.

Como resultado se obtuvo que el 77,5 % de las familias fueron funcionales; contribuyeron fundamentalmente los procesos cohesión, comunicación, armonía y afectividad; en el 77,5 % de las familias hubo criticidad nula o leve; el 95 % de estas se agruparon en el primer cuadrante de la matriz de salud familiar.

El la muestra estudiada prevaleció la funcionalidad familiar, a expensas de la cohesión, la comunicación positiva, la armonía y la expresión afectiva; la criticidad familiar fue baja; predominó la situación de ajuste familiar frente a las exigencias de la vida cotidiana; y los afrontamientos fueron orientados a la priorización de las exigencias escolares y a la estimulación de la autonomía en la actividad intelectual.

Caracterización de la salud familiar en familias de niños con éxito escolar. Méndez Sutil, Vivian; Louro Bernal, Isabel; Bayarre Vea, Héctor. Rev Cubana Med Gen Integr;27(1): 1-9, 2011.

El síndrome que se conoce como ¨Espolón del Calcáneo¨, consiste en dolor y sensibilidad muchas veces recurrente en la superficie inferior del calcáneo, donde se inserta la aponeurosis plantar, por lo general en el lado medial. Aunque es bien conocido por todos los cirujanos ortopédicos, es muy probable que nadie lo entienda. El síndrome puede ser manifestación de artritis reumatoide o de Strumpell – Marie, pero en ausencia de una enfermedad así, su causa es cuestionable.

Si bien existen países donde sus habitantes viven en el desierto y es frecuente esta patología a edades tempranas, en nuestro país, es excepcional encontrarlos en la edad de la adolescencia, según la literatura revisada, por lo cual decidimos presentar este caso.

En este trabajo se presenta un paciente adolescente portador de espolones calcáneos bilateral, rara patología a esta edad en nuestro país. Se expone el cuadro clínico y la terapéutica adecuada.

Espolón calcáneo de la adolescencia: presentación de un caso. Suárez Junco, Ramón; Olivera Pita, Francisco; Suárez Carmona, Ramón; Sosa Osario, Juan B. Rev cienc méd pinar río; 9(2)ene. 2006.