Actualidades

Para reducir la desigualdad del cáncer en grupos de mayor riesgo, debemos: mejorar y aumentar la detección temprana del cáncer, promover estilos de vida saludables y ampliar el acceso una mejor atención sanitaria. Organismos de salud pública, profesionales de la salud y las comunidades deben luchar para reducir estas disparidades.

Le invitamos a leer artículo completo.

Con este título aparece publicado un interesante artículo en la página Web de los CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades), en el cual se afirma que tener una mascota tiene muchos beneficios; sin embargo, es importante saber que algunos animales pueden portar microbios que podrían transmitirse a las personas y causarles enfermedades.
Las mascotas pueden parecer estar saludables aunque tengan microbios. En el trabajo expuesto ofrecen algunos consejos para que usted y toda su familia se mantengan sanos.

Le invitamos a leer artículo completo.

Muchas veces  y fundamentalmente en la adolescencia los compañeros  incitar a hacer cosas con las que no se sienten cómodos. Algunas veces realizan cosas sólo para sentirse aceptados y ser parte del grupo. La presión de los amigos es algo que todos experimentamos. Continúe leyendo e infórmese más al respecto en: Presión de los compañeros 09/12/2012 08:00 PM EDT

Fuente: Hospital de los Niños de Boston .

Las imágenes violentas del mundo actual – en los medios de comunicación, en nuestras comunidades e inclusive en nuestras escuelas – pueden hacer que nuestros hijos se sientan angustiados, temerosos e inseguros.
A pesar de ello, existe una esperanza. Aún en estos tiempos tan violentos, se puede lograr que sean sanos y seguros de sí mismos, que puedan resolver conflictos pacíficamente y tomar decisiones atinadas para protegerse a sí mismos mediante algunas técnicas eficaces.

- Reconozca los temores de sus hijos y hágalos sentirse protegidos
Los niños que han experimentado o que han sido testigos de casos de violencia, al igual que aquellos que sólo han visto actos violentos en la televisión o en las películas, pueden sentirse inquietos y temerosos. Por eso es importante hacerles saber que siempre estarán seguros en su entorno.

-Establezca reglas muy estrictas sobre las armas
Enseñe que las pistolas y los cuchillos son muy peligrosos y que éstos pueden lastimar o matar a las personas.

-Hable sobre las pandillas
Si usted cree que está expuesto – o atraído – a una pandilla, busque una oportunidad para hablar sobre el tema.

-Controle su propio comportamiento
Cuando se trata de aprender a comportarse, a menudo los niños imitan el ejemplo de sus padres. Si usted pretende que sus hijos eviten la violencia, es importante servir como ejemplo.

-Acostúmbrelos a platicar sobre sus sentimientos e inquietudes
Los adolescentes se sienten mejor cuando hablan de sus sentimientos. Así no tienen que enfrentar sus miedos sin el apoyo de un adulto, además de que les sirve como una válvula de escape para sus emociones.

Tanto la Academia Americana de Pediatría como la Asociación Psicológica Americana opinan que la violencia en los medios de comunicación puede fomentar la violencia en la vida real. Los adolescentes que ven muchas películas y programas de televisión violentos – al igual que aquellos que juegan videojuegos violentos – pueden desensibilizarlos e incitarlos a cometer actos agresivos.

Recomendaciones para disminuir el efecto de los mensajes violentos:   

  •  Supervise activamente el contacto que tienen con cualquier tipo de violencia en los medios de comunicación.
  • No permita que vean programas de televisión que usted no considere adecuados.
  • Elija las películas que pueden ver y los juegos de video con los que pueden entretenerse.
  • Neutralice los mensajes violentos que reciben.
  • Establezca reglas para el Internet; navegue junto con sus hijos y elija sitios que sean apropiados y divertidos para ellos.
  • Considere el uso de dispositivos de monitoreo para la televisión y para el Internet, tales como el chip-V (tecnología nueva para los televisores).
  • Haga uso del sistema de clasificación que permite a los padres bloquear los programas violentos en sus televisores.

- Manténgase firme
No se deje influenciar por argumentaciones. Usted tiene el derecho y la responsabilidad.

- Establezca límites en el comportamiento hacia otros
Hágales saber a sus hijos que el comportamiento violento no está permitido en su familia.

- Lleve a cabo juntas familiares
Las reuniones familiares programadas con regularidad proporcionan un lugar y un tiempo para quejarse y compartir opiniones. Asegúrese que todos tengan la oportunidad de hablar y no permita que se digan apodos humillantes o malas palabras.

- Hable con otros padres de familia
Es importante que el mensaje anti-violencia sea constante y uniforme. Hable con los padres de los amigos de sus hijos y llegue a un acuerdo sobre aquellos programas y juegos que sus hijos pueden y no pueden ver y jugar en sus hogares.

- Solicite la participación de las escuelas
Exhorte a los funcionarios y maestros de la escuela de sus hijos a enseñar técnicas para la solución de conflictos y a ofrecer programas de “mediación entre compañeros” (en los cuales los niños aconsejan a otros niños). Capacite a los maestros para disminuir y prevenir la violencia.

¿Alguna vez se justicia pelear?
Por lo regular, pelear no es correcto, pues casi siempre existen otras maneras para resolver los problemas, como por ejemplo hablar y escuchar a la otra persona para conocer sus motivos y para darle a conocer los nuestros. Si alguien te pega, es difícil no pegarle en respuesta. El problema con la violencia es que nunca se termina – él te pega, tú le pegas, luego él te vuelve a pegar y así sucesivamente, de manera que el problema nunca se resuelve. Lo mejor que puedes hacer es alejarte de la otra persona hasta que ambos se calmen y puedan encontrar una solución.

Ampliar esta información en:  ¿Cómo Hablar con sus Hijos Sobre la Violencia?

La familia es decisiva en la Educación Integral de los hijos, no puede ser sustituida por nadie y debe colaborar estrechamente con la escuela. El hecho de que la mitad de los adolescentes consideren que el tabaco no es una droga y que fumen a los 15 años, o que beban con cierta asiduidad, nos coloca frente a un problema más de los que pueden afectar a niños y adolescentes.
La Educación para la Salud forma parte de la Educación Integral y la familia debe instruir a sus hijos en esa materia colaborando con todos los agentes implicados en su formación para conseguir un estilo de vida adecuado y una prevención eficaz, que permitirán una inclusión social posterior optima para el sujeto y la sociedad.

Invitamos ampliar esta información entre los últimos artículos que recomienda la Sociedad Española de Medicina del Adolescente: Refexiones sobre la Educación Integral en Niños y Adoelescentes por Germán Castellano Barca. Pediatra acreditado en Medicina del Adolescente. Consulta Joven. Torrelavega (Cantabria)

Usted puede reducir el riesgo de sufrir en el futuro de diferentes tipos de cáncer. Comience por adoptar un estilo de vida saludable con buenos hábitos alimentarios y suficiente ejercicio para mantener un peso sano. Además, siga los siguientes consejos para ayudar a prevenir tipos específicos de cáncer.

Ver artículo completo: La prevención del cáncer empieza desde la niñez.

Fuente: Especiales más recientes del CDC

Los años de la adolescencia  pueden ser un período difícil. Pueden sentirse abrumados por los cambios emocionales y físicos por los cuales están atravesando. Al mismo tiempo, los adolescentes pueden estar enfrentando muchas presiones: por parte de los amigos por ser aceptados, de los padres y otros adultos por que les vaya bien en la escuela, o de actividades como deportes o trabajos de medio tiempo.

En esta etapa se experimentan nuevos valores, ideas, estilos de peinados y de formas de vestir a medida que tratan de definir quienes son. A pesar de que esto puede resultar incómodo para los padres, es parte normal de ser un adolescente.

Comunicarle su amor a su hijo es la cosa más importante que usted puede hacer. Los niños deciden como se sienten acerca de si mismos en gran parte de acuerdo a como sus padres reaccionan ante ellos.

Los padres de los adolescentes con frecuencia solamente notan los problemas y hasta pueden caer en el hábito de darles más que nada reacciones y críticas negativas. A pesar de que los adolescentes necesitan una reacción con información, ellos responden mejor cuando la reacción es positiva. Elogiar los comportamientos apropiados le puede ayudar a su adolescente a sentir la satisfacción de un logro y reenforzarle sus valores familiares.

Existen señales de alarma que nos indican que el adolescente está en problemas.

Ver más.

Fuente: Entendiendo la salud emocional de su hijo o hija adolescente. FamilyDoctor.org

Relación de artículos relacionados con la adolescencia publicados en la prensa nacional:

Juventud Rebelde. Diario de la juventud cubana

Trabajadores

Tribuna de La Habana