Actualidades

Editorial KaregerLa editorial Karger Publisher ofrece a los usuarios de nuestra red el acceso libre a una colección de libros de consulta en idioma inglés. Esta reconocida editorial fue fundada en 1890 por el el joven Samuel Karger, quien entró en el negocio de la publicación médica en Berlín con un manual compacto sobre obstetricia titulado Geburtshülfliches Vademecum. Hoy, 125 años más tarde y ahora con sede en Suiza, continua liderando la publicación científica en todas las disciplinas biomédicas.

Algunos de los títulos que pueden ser de interés para la atención integral al adolescente están:

Vea otras propuestas de esta editorial.

Estudiantes de secundaria. Imagen: Radio Habana CubaEl curso escolar 2015-2016 estará totalmente listo para comenzar el venidero 1ro de septiembre, cuando todos los recursos se encuentren en las escuelas para ser entregados a los cerca de un millón 790 mil 800 estudiantes que llegarán ese día a los planteles pertenecientes al Ministerio de Educación, expresó Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular del ramo.Por ello, en todas las provincias se trabaja para alistar hasta las más mínimas condiciones, agregó, aunque hay unas con situaciones más favorables como Santiago de Cuba, Las Tunas, Pinar del Río, Camagüey y Granma, donde se ha laborado con agilidad en la distribución de los recursos necesarios.

En cambio, dijo, se precisa redoblar los esfuerzos en otros territorios como Holguín, Matanzas y La Habana, donde ya se han hecho compromisos para completar a tiempo en cada uno de sus planteles los elementos que conforman la base material de estudio y vida, sin embargo el recurso por sí solo no garantiza calidad en el proceso docente educativo, explicó.

Recalcó la importancia del desempeño del profesor frente al alumno, con el objetivo de lograr que los equipos y medios audiovisuales sean un complemento de la labor educativa y garantizar su uso racional.

Ver artículo completo.

Fuente: RadioCuba

Por los elevados índices de divorcio, en la actualidad son cada vez más los niños expuestos a que sus padres se distancien de ellosHasta los siete años, cuando sus padres se separaron, Alicia vivió en la familia de las maravillas. Era un hogar feliz -aparentemente feliz-, en el que todo giraba alrededor de la pequeña. Ellos se desvivían por complacerla, especialmente el papá, quien la consentía en cuanto gusto deseara la niña.

Un día la madre, como dijeron en el barrio, «se volvió loca». Fue sincera y le confesó al marido que ya no lo amaba. Ni las súplicas ni el llanto de él impidieron que Marta recogiera sus ropas y, con la hija, regresara a la casa de donde muy joven había salido vestida de novia.

Esta es solo una historia de muchas. Por los elevados índices de divorcio, en la actualidad son cada vez más los niños expuestos a que sus padres se distancien de ellos. Aunque no en todos los casos ocurre así, en ocasiones hay una tendencia a que los hombres asuman la separación matrimonial no solo como el fin de las relaciones de pareja, sino también de las filiales. Si bien no siempre los vínculos llegan a ese nivel de deterioro, abundan el descuido y la irresponsabilidad con los deberes que se adquieren desde el mismo momento de la procreación.

Salvo en situaciones excepcionales, siguen siendo las mujeres las máximas responsables de la educación y manutención de los muchachos tras el divorcio. El papel de sus ex cónyuges queda reducido a veces a la contribución monetaria que la Ley establece, la cual dista objetivamente de las necesidades perentorias de los descendientes o de lo que les correspondía antes de la ruptura de la unión.

Tremendamente contradictorios son aquellos hijos olvidados por sus progenitores que, al llegarles la oportunidad de conceder todo lo que les negaron, reproducen la apatía en la atención a otra criatura que tampoco pidió venir al mundo. Que pongan a un lado las diferencias y brinden el apoyo económico y emocional necesario a los hijos, suelen aconsejar los psicólogos a las parejas divorciadas. No se trata de una competencia entre las partes, sino de facilitar el desempeño del otro. En definitiva, ¿qué los continúa uniendo?, ¿quién es el que más se beneficia y se los agradecerá en el mañana?

Ver el artículo completo.

Fuente: Periódico Juventud Rebelde. Por: Edel Lima Sarmiento

Wiley Online LibraryLes proponemos los resultados obtenidos de una búsqueda realizada en esta importante colección de recursos en línea. Desde aquí, los usuarios de nuestra red de salud podrán acceder a libros, artículos de revistas y bases de datos sobre el tema adolescencia, publicados en el último año.

Los textos son básicamente en idioma inglés y el ícono del candado muestra el nivel de acceso que tendrán a estos.

  • Journals (508)
  • Books (73)
  • Database (8)
  • Adolescente aprendiendo un oficio. Imagen: Radio Habana CubaMientras niños, adolescentes y jóvenes cubanos disfrutan del asueto veraniego, directivos de educación y maestros ultiman detalles del venidero año lectivo, en el que recibirá atención, junto a otros ciclos, la Enseñanza Técnico Profesional.

    Los adolescentes que concluyeron el noveno grado en el curso 2014-2015 pudieron acceder a cien especialidades de esa instrucción, como parte de los esfuerzos del gobierno para brindarles continuidad de estudios, incluyendo el preuniversitario. Valorada insuficientemente por algunas familias, la Enseñanza Técnico Profesional constituye un pilar de la economía.

    El sistema de graduados de nivel superior debe tener una complementación en los técnicos de rango medio y obreros calificados. En ese sentido, el ministerio cubano de Educación avanza en el perfeccionamiento de la Enseñanza Técnico Profesional para adecuarla a las nuevas formas de trabajo y organización empresarial, acorde con la actualización del modelo económico.En Cuba el 43% de los jóvenes egresados de noveno grado proseguirá estudios de nivel técnico y obreros calificados a partir de septiembre.

    En la medida en que egresen con la preparación adecuada, las especialidades serán aún más valoradas.

    Ver artículo completo.

    Fuente: Radio Habana Cuba. 07/07/2015

    Descargando productos digitales de entretenimiento.Imagen: CubaSi¿Qué es el Paquete de la Semana? ¿Cuáles son sus dinámicas de consumo y distribución? ¿Qué repercusión social ha tenido en Cuba? Fueron esas las preguntas que guiaron en sus pesquisas a cuatro estudiantes de la carrera de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, quienes cedieron a Soy Cuba, como parte de sus prácticas laborales, las dos primeras partes de una serie de reportajes sobre el tema.

    Hace ocho años aproximadamente en Cuba se ha venido extendiendo lo que se conoce como Paquete Semanal; a partir del cual se distribuyen contenidos audiovisuales como series, películas, novelas, músicas, programas, revistas, videojuegos y otros productos tanto nacionales como extranjeros.

    Para muchos de los consumidores, constituye también una alternativa atractiva y novedosa ante los contenidos de la Televisión Cubana. Mediante un precio módico, adquieren un producto organizado y, a su vez, pueden elegir los materiales de su preferencia; proceso en el que se convierten en un ente activo al tener el poder de selección.

    Varias instituciones culturales del país se han preocupado y analizado este fenómeno. Entre ellos se encuentra el Instituto Cubano de Investigaciones Culturales Juan Marinello, en el que los especialistas han diagnosticado las posibles causas de este suceso social.

    A causa de esta problemática se han estimulado iniciativas institucionales como Memorias, de la Asociación Hermanos Saiz, y la implementada en los Joven Club de Computación y Electrónica, La Mochila.

    Vea el artículo completo.

    Fuente: Soy Cuba

    ebscoLa red de Infomed ha recibido la aprobación de periodos de prueba gratuitos a tres importantes bases de datos de la compañía Ebsco por espacio de tres meses a partir del 27 de mayo hasta el 25 de agosto de 2015.

    La bases de datos que estarán disponibles en estas pruebas, a través de la plataforma de Ebsco incluida dentro de los recursos de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba (BVS), son las siguientes:

    Alt HealthWatch.

    Dentistry & Oral Sciences Source

    DynaMed Plus.

    0

    aprendizajetipostipos

    El Centro Virtual para el Aprendizaje y la Investigación en Salud (CVAIS – www.hlg.sld.cu/alfin/) anuncia a sus usuarios la posibilidad de obtener una serie de recursos para la enseñanza en el contexto de la formación de competencias informacionales, útiles tanto a estudiantes como a profesores.

    Estas presentaciones son sumamente importantes para profesores y  estudiantes porque contienen una selección de los recursos de  información más novedosos, rigurosos y útiles para los profesionales  de la salud disponibles a través de Infomed.

    Presentaciones I. Centro Virtual para el Aprendizaje y la Investigación en Salud (PPT).

    Presentaciones II. Medicina basada en evidencias y alfabetización  informacional (PPT).

    Presentaciones III. Infomed y sus recursos (PPT).

    Presentaciones IV. Medline Complete (PPT).

    Presentaciones V. ClinicalKey: un poderoso recurso de información  para la asistencia y la docencia médica (PPT).

    Presentaciones VI. MedlinePlus en español (PPT).