Actualidades

Día Mundial de la Salud 2016

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Organización aprovecha este día para fomentar la toma de conciencia sobre algún tema clave de salud mundial. La Representación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Cuba convoca a un concurso de dibujo para niños y niñas de 9 a 16 años, con el fin de promover acciones para aumentar la concienciación sobre la diabetes y las consecuencias para la salud de las personas, que es el tema escogido para este año. Leer más…

Organización Mundial de la SaludEntre los espacios de información y recursos de la Organización Mundial de la Salud disponibles en español sobre la enfermedad por el virus de Zika, está este de preguntas al experto. Aquí les mostramos algunas de ellas:

¿Se puede transmitir el virus de Zika por vía sexual?

Es posible. El virus es transmitido principalmente por los mosquitos del género Aedes, pero se han registrado algunos casos en los que la transmisión parece haberse hecho por vía sexual. Leer más…

El evento Adolescer, espacio de reflexión sobre la educación y la adolescencia, realizó su segunda edición en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana. El encuentro, conducido a través de las exposiciones particulares y del debate, destacó la labor sistemática del grupo Escaramujo en su trabajo educomunicativo en secundarias básicas, Escuelas de Formación Integral (EFI) y talleres teóricos en el evento de periodismo joven Ania Pino in memoriam.

Un diálogo profundo entre los presentes llamó a significar el método de la Educación Popular como una vía oportuna para llegar a aquellos jóvenes en puntos vulnerables de la sociedad.

Ampliar información.

Fuente: Revista Alma Mater. Febrero 10 de 2016

Feria Internacional del Libro La Habana 2016

Las agencias del Sistema de Naciones Unidas se presentarán con sus propuestas de publicaciones en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2016, que tendrá lugar entre el 11 y el 20 de febrero. Los espacios habituales son la sede de la Asociacion Cubana de las Naciones Unidas, ACNU (calle J esq. a 25, Vedado, Plaza de la Revolución) y los pabellones de La Cabaña.

Dentro de estaas actividades estará incluida la presentación del libro Puericultura en la adolescencia. La presentación será el próximo martes 16 de febrero en la sede de la ACNU y está directamente vinculada con uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.

La actividad contará con la participación del Dr. Roberto Álvarez Fumero, jefe del departamento del Programa Materno Infantil (PAMI); la Dra. Francisca Cruz Sánchez, de la Comisión Nacional de Salud para la Atención Integral a la Adolescencia; y la Dra. Odalys Rodríguez, Oficial de Programas de Unicef.

El libro, con la autoría de la Dra. Francisca Cruz Sánchez, la Dra. Beatriz Rodríguez Alonso y la Dra. Rosa María Alonso Uría, fue publicado por la editorial Lazo Adentro y contó con el apoyo de la Unicef. Recoge una serie de recomendaciones prácticas con fundamento científico actualizado para prevenir, diagnosticar y tratar algunas de las alteraciones más frecuentes de los adolescentes. Ha sido elaborado por especialistas de diferentes disciplinas pero su lenguaje es esencialmente claro por lo que resulta de fácil comprensión para cualquier profesional que se interese por brindar a los propios adolescentes o a sus familias respuestas a las frecuentes interrogantes relacionadas con esta etapa de la vida. Esta característica lo convierte en una herramienta válida para contribuir a la calidad de la atención de los adolescentes y promover la calidad de vida de las futuras generaciones.

El libro constituye además, una muestra de la sabiduría que puede generar no solo la competencia profesional, sino también la modestia, la sencillez y sobre todo, la bondad de las personas que, como sus autores, han sido capaces de contribuir al arte de sanar con una concepción integral que le otorgan un valor particularmente valioso.

Más adelante este libro estará disponible desde los sitios temáticos y de especialidades de la red Infomed para sus usuarios.

Infección por el virus del ZikaLa Directora de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Carissa F. Etienne, dijo a los ministros de Salud que se necesitan más recursos de manera urgente para enfrentar la propagación del virus del Zika, así como el aumento de casos de microcefalias y otras complicaciones que podrían estar vinculados a este virus. Leer más…

Tesis doctoralesEl repositorio de tesis doctorales recomienda la lectura de esta tesis de grado sobre la artritis idiopática juvenil. Esta afección agrupa siete subtipos clínicos en menores de 16 años de edad. Pertenece a las enfermedades crónicas no trasmisibles que generan discapacidad músculo-esquelética y oftalmológica. La forma clínica monoarticular indiferenciada no ha recibido consenso internacional para el uso de procedimientos diagnósticos que permitan su clasificación. Leer más…

Hay preguntas cuyas respuestas difícilmente puedan encontrarse y expresarse de inmediato. Sucede así con la que el Movimiento Juvenil Martiano está presentando a las nuevas generaciones a lo largo de la Isla. Leer más…