La conducta suicida es un problema de salud que, según datos estadísticos de la OMS, ocupa el décimo lugar entre las causas de muerte a nivel mundial y en Cuba se manifiesta como la novena causa de muerte con un índice de 13,2 por cada 100 000 habitantes. En Cuba, el Programa Nacional de Salud prioriza el trabajo de prevención desde edades tempranas, involucrando la escuela, la comunidad y el médico de familia. Bibliomed, el boletín bibliográfico de la Biblioteca Médica Nacional, ofrece en su volumen 37(10) del 2013, información actualizada referente a las lesiones autoinfligidas intenciconalmente por consumo de psicofármacos.
El doctor Guillermo Alberto Pérez Fernández, Especialista de I y II Grados en Cardiología del Hospital Universitario Dr. Celestino Hernández Robau de Santa Clara, Villa Clara, ha insistido reiteradamente en la necesidad del diagnóstico y atención de la hipertensión arterial en edades tempranas, por su peso como factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares. (ver bibliografía)
La evaluación del riesgo ha sido un elemento clave para definir factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular (ECV), en aras de identificar noveles marcadores de riesgo e implementar terapias más efectivas en la prevención primaria y secundaria de dicha enfermedad. La predicción del riesgo cardiovascular desde la pubescencia constituye un tema medular en la epidemiología cardiovascular y quizá esta sea la pieza que le falte al verdadero «rompecabezas» que representa el desarrollo de una estrategia de salud a largo plazo contra el difícil reto, no alcanzado todavía, de contener la HTA y sus muchas veces letales consecuencias.
Les proponemos ver lo que se ha publicado en PubMed sobre este tema.
Cada año, la principal publicación de UNICEF, El Estado Mundial de la Infancia, examina de cerca un problema clave que afecta a los niños. El sitio web del Estado Mundial de la Infancia incluye versiones digitales de componentes del informe como datos de soporte, estadísticas e historias, además de otros elementos disponibles únicamente en línea.
La edición 2013 del Estado Mundial de la Infancia está dedicada a la situación de los niños con discapacidad. El informe examina los obstáculos – desde los edificios inaccesibles y la invisibilidad en las estadísticas oficiales, hasta las actitudes desdeñosas y la discriminación viciosa – que privan a los niños con discapacidad de sus derechos y evitan que participen plenamente en la sociedad. También expone algunos de los elementos clave de sociedades inclusivas que respetan y protegen los derechos de los niños con discapacidad, que los apoyan adecuadamente y a sus familias, y fomentan sus capacidades, para que puedan aprovechar las oportunidades para prosperar y contribuir con su aporte al mundo.
Estado Mundial de la Infancia 2013. Niñas y niños con discapacidad
En: NotiWeb, Propuestas del editor.
- Recomendaciones para la atención clínica integral de adolescentes. Sociedad Argentina de Pediatría. Unicef. 2012
- Atención integral de adolescentes en espacios de salud amigables y de calidad. Sociedad Argentina de Pediatría. Unicef. 2012
- Desarrollo del Sistema de Información para el monitoreo y evaluación del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia. Notas conceptuales. PNSIA de Argentina. UNFPA. Marzo 2012.
En nuestro país existe una situación favorable para el desarrollo de la infancia y la adolescencia como resultado de la política mantenida, centrada en la justicia social y la equidad. El bienestar de los niños y niñas es un propósito inherente al proyecto social cubano. El respeto y la atención a sus derechos constituye una estrategia que, de manera consciente y planificada, permite la proyección de acciones en favor de la infancia.
El compromiso político del Gobierno y la movilización social de todo el pueblo en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, unido a la responsabilidad compartida y la participación de todos/as de manera multisectorial y descentralizada, se destacan como las premisas fundamentales que han permitido y permitirán responder a las metas propuestas y dar atención al buen desenvolvimiento de los derechos de niñas y niños.
Los derechos de las niñas y los niños cubanos son protegidos mediante el diseño, ejecución y evaluación de políticas sociales, programas y proyectos en las áreas de la salud, la educación, la seguridad social y otras. Entre los que más se destacan figuran:
Programa Nacional de Atención Materno-Infantil que incluye diversos objetivos y que para su desarrollo han adquirido la estructura de programas; entre ellos, el Programa de Promoción de la Lactancia Materna, el Programa para la Reducción del Bajo Peso al nacer, el Programa para el Desarrollo de la Perinatología, el Programa Lucha contra las Enfermedades Diarreicas Agudas, y las Infecciones Respiratorias Agudas, el Programa Nacional de Inmunizaciones, el Programa de Prevención y Diagnóstico Precoz de Enfermedades Genéticas, el Programa Nacional de Acción sobre los Accidentes en menores de 20 años, el Programa de Maternidad y Paternidad Conscientes, el Programa de Prevención y Control de los Síndromes Neurológicos Infecciosos y el Plan del Control del Seguimiento del Crecimiento del Menor de 5 años.
Programa Nacional de Agua Potable y Saneamiento.
Programa de Educación Comunitaria Para la Vida.
Programa Educa a tu hijo.
Programa Educación Formal para una Conducta Sexual Responsable y los Proyectos Crecer en la adolescencia y Mi proyecto de vida.
Plan del Médico de la Familia, dentro de la Atención Primaria de Salud.
Programa de atención integral a la familia.
Proyecto de Programa de Atención Integral al Adolescente.
Ver el artículo completo: Derechos humanos en Cuba: la niñez y la adolescencia
La conferencia Las personas menores de edad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la argentina Aisa Kemelmajer, cerró hoy aquí el V Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia. Cuatro disertaciones y un panel con representantes de Bolivia, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana bajo el tema Situación y atención de la salud mental en niñez y adolescentes, realidad y estrategias, completaron la agenda en la clausura.
También sesionó el III Congreso Cubano y Caribeño de Salud Integral en la Adolescencia, ambos foros con más de 500 expertos foráneos y nacionales en salas y plenario del Centro Plaza América de este polo, a 140 kilómetros al este de La Habana.
Francisca Cruz, presidenta del Comité Organizador, expresó a Prensa Latina que se cumplió el objetivo de estos encuentros de buscar mayor integralidad en la atención a ese grupo etario.Durante las tres jornadas de debates de la cita académica, el programa incluyó conferencias magistrales, mesas redondas, temas libres, talleres, conferencias y trabajos en cinco comisiones.
Los grupos de debates abordaron las temáticas: Políticas públicas y legislativas, salud integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias, y Justicia de niñez, adolescencia y familia salud integral. Completaron los tópicos: Justicia penal juvenil, niños y jóvenes e infractores y salud mental, imputabilidad; Violencia de género y maltrato infantil-imputados-víctimas y salud mental, y Programas y salud mental, adicciones y medios tecnológicos.
Fuente: Prensa Latina. Octubre 18, 2013
Los lectores comentan