junio 2013 Archivos

Los bailarines están expuestos y tienen factores predisponentes a lesiones deportivas. Por tal razón se hizo una revisión de la literatura para mostrar un enfoque general de los factores de riesgo, la incidencia de lesiones y su distribución en los bailarines de ballet.

En Cuba y varios países latinoamericanos se practica el ballet con bastante frecuencia. El ballet es una actividad atlética exigente que requiere capacidad y resistencia aerobia, fuerza muscular, flexibilidad, estabilidad articular y coordinación neuromuscular y a la vez es una forma de arte. Se compone de movimientos complejos que requieren arcos extremos de movilidad, fuerza estática y dinámica, estabilidad corporal central y un balance permanente; además exige permanecer por tiempo prolongado en aquellos arcos extremos de movimiento, lo cual somete a sobrecarga las estructuras óseas y músculo-ligamentosas periarticulares.

Esto hace que los bailarines de ballet puedan sufrir lesiones musculoesqueléticas debido a la naturaleza repetitiva de sus patrones de movimiento. Las compañías de baile profesional reportan incidencias de lesiones variables, la mayoría en menores de 18 años, en los miembros inferiores principalmente secundarias a sobreuso.

Existen varios factores de riesgo para lesiones como el arco de movimiento, anomalías anatómicas, técnica de baile, disciplina de baile, estabilidad postural. Anualmente se lesionan alrededor de 50 % de los bailarines y la mayoría son adolescentes. Las lesiones más frecuentes son por sobreuso y ocurren principalmente en los miembros inferiores.

Vea el artículo completo.

Lesiones en bailarines de ballet. Jorge Jaime Márquez Arabia, William Henry Márquez Arabia, Juan Carlos Gómez Hoyos. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2013; 27(1) enero-junio

1 AniversarioEl 14 de junio del 2012, se realizó la presentación oficial de este sitio dedicado a la salud integral de los adolescentes en Cuba. Se escogió este día con el propósito de homenajear a dos colosos de la historia, el General Antonio Maceo Grajales y el Comandante Ernesto Guevara de la Serna, nacidos en esta fecha pero en diferentes épocas. Cada 14 de junio es un día de celebración para los pioneros cubanos. En los colectivos de primaria, secundaria básica y la enseñanza especial se rinde tributo, se hacen compromisos y se reconocen méritos y esfuerzos.

El comité editor celebra este primer año de trabajo y se prepara para nuevos desafíos con vistas a brindar un mejor servicio a nuestros usuarios y mejorar la calidad de este espacio. Contamos con su apoyo.

pediatriaEl viernes 14 de junio de 2013 se presentó el nuevo portal de la pediatría cubana. En una sencilla y emotiva actividad realizada en la sede del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, el editor principal de este nuevo Portal, el doctor Fernando Domínguez Dieppa, explicó que este espacio da continuidad al sitio web de la especialidad, creado hace ya siete años y que el objetivo fundamental es facilitar al pediatra información científica de primera mano.

Este Portal estará apoyado por otros sitios directamente relacionados con el tema:

Nuestro sitio también formará parte de este trabajo conjunto y cooperado en función de la salud de niños y adolescentes.

Más información.

Prácticas Óptimas para la Prevención de la Violencia Juvenil: Libro de Referencia para la Acción ComunitariaEste libro fue producido y traducido al español por el Centro Nacional para la Prevención y Control de Lesiones de los CDC y permite un mejor entendimiento acerca de las prácticas que hacen que funcionen los programas de prevención. Es el primer documento en su tipo que analiza la efectividad de prácticas específicas en cuatro áreas principales: padres y la familia, visitas en el hogar, sociocognoscitiva y de padrinazgo. Puede verlo por capítulos en el sitio de los CDC.

Si usted desea hacer algo para detener esta violencia, entonces Practicas óptimas para la prevención de la violencia juvenil: libro de referencia para la acción comunitaria es para usted. Hemos recopilado las mejores prácticas conocidas para diseñar cuatro estrategias prometedoras para prevenir la violencia juvenil, y las hemos organizado de manera que sean fáciles de comprender y aplicar. Y como con frecuencia lo mejor es obtener la opinión de los expertos sin recurrir a intermediarios, hemos incluído muchas referencias para ayudarle a ponerse en contacto con las personas que han aplicado estas prácticas y han visto los resultados. (Prólogo)

En este Informe de la Subcomisión de Estándares de Calidad de la Academia Americana de Neurología y del Comité de Práctica de la Sociedad de Neurología Infantil, los autores revisaron, resumieron y clasificaron la literatura más relevante sobre el tema. Las recomendaciones se basaron en un esquema de cuatro niveles de clasificación de evidencias. Las opciones de tratamiento se separaron en medicamentos para el dolor de cabeza agudo y medicamentos preventivos.

Para los niños (menores de 6 años), el ibuprofeno es eficaz y el paracetamol es probablemente eficaz y también puede ser considerado para el tratamiento agudo de la migraña. Para adolescentes (mayores de 12 años), el aerosol nasal de sumatriptán es eficaz y se debe considerar para el tratamiento agudo de la migraña. Para la terapia preventiva, la flunarizina es probablemente eficaz y puede ser considerada, pero no está disponible en los Estados Unidos. Hay datos conflictivos o insuficientes para hacer otras recomendaciones para el tratamiento preventivo de la migraña en niños y adolescentes. Para este problema clínico tan frecuente en niños y adolescentes, hay una decepcionante falta de pruebas provenientes de ensayos controlados, aleatorios y enmascarados.

El tratamiento apropiado para los niños y adolescentes con migraña requiere una estrategia diseñada individualmente dando debida consideración tanto a las medidas farmacológicas y no farmacológicas en el contexto del grado de discapacidad producida por el dolor de cabeza. No todos los niños requieren intervención farmacológica. El tratamiento de la migraña en niños continúa siendo difícil para los padres y médicos por igual. En niños pequeños, el diagnóstico preciso, la evaluación de la severidad de los síntomas y el reconocimiento de los síntomas asociados, se complica por la incapacidad de los niños a expresar sus quejas. Además, otros trastornos infecciosos, alérgicos o gastrointestinales de la infancia pueden imitar los síntomas de la migraña. Por lo tanto, los medicamentos dirigidos específicamente para el tratamiento de la jaqueca de la infancia pueden tener un valor limitado si hay otras condiciones presentes que imitan o incluso precipitan la migraña. De igual importancia ha sido la dificultad en el uso de medicamentos con fines preventivos o para casos agudos en niños y adolescentes que han demostrado eficacia en adultos, porque los estudios apropiados de seguridad y eficacia no se han realizado.

Ver la revisión y los comentarios a texto completo.

Practice Parameter: Pharmacological treatment of migraine headache in children and adolescents. D. Lewis, MD, S. Ashwal, MD, A. Hershey, MD,  D. Hirtz, MD, M. Yonker, MD and   S. Silberstein, MD. Neurology December 28, 2004 vol. 63 no. 12, 2215-2224

Este trabajo se realizó con el propósito de caracterizar el comportamiento de los adolescentes provenientes de familias consumidoras de alcohol, describir algunas variables epidemiológicas en la muestra estudiada, explorar el nivel de conocimiento que presentan los adolescentes relacionados al alcoholismo y sus consecuencias, determinar la motivación de los adolescentes ante el consumo de alcohol  e identificar las principales alteraciones psicológicas en el grupo estudio.

Se realizó un estudio descriptivo para caracterizar el comportamiento de adolescentes provenientes de familias disfuncionales por consumo de alcohol en el Área de Salud del Policlínico “Marta Abreu” desde enero de 2010 a junio de 2011; se trabajó con la totalidad de la población de adolescentes pertenecientes al Centro Mixto “Julio Pino Machado”, Municipio Santa Clara, Provincia Villa Clara.

Los resultados mostraron que los estilos de vida nocivos más frecuentes fueron: la ingestión diaria de alcohol, las riñas y las discusiones y la mala utilización del percápita familiar; los adolescentes no reconocieron el alcoholismo como enfermedad y las alteraciones que más se presentaron fueron el bajo rendimiento académico, las dificultades en las relaciones interpersonales y la ingestión de bebidas alcohólicas, por lo que se concluye que el alcoholismo es un problema de salud causante de disfuncionabilidad en los adolescentes.

Ver el artículo completo.

El alcoholismo, una problemática actual. Dra. Coralia Gómez Mendoza, Dr. Carlos A. León Martínez, Dr. Luis E. Pérez Guerra. Acta Médica del Centro, Vol. 6, No. 4, 2012