Bienvenidos al sitio Traducción y Terminología Médicas
“Fortalecer y agrandar vías constituye la faena del que escribe”
José Martí (1853-1895) en una carta enviada a su gran amigo Manuel Mercado, fechada en Nueva York el 11 de agosto de 1882.
En: Bienvenida. Publicado el sep 26th, 2017.
Se ha publicado el primer número de la revista Translatio del año 2025. Gracias a quienes presentaron artículos y a nuestros equipos de edición, traducción y revisión.
Puede acceder a la publicación en este enlace: https://es.translatio.fit-ift.org/
En: Noticias. Publicado el abr 7th, 2025.
El vocablo glacial significa ‘de temperatura muy fría’, mientras que glaciar se aplica a las masas de hielo que se forman en las laderas de las montañas y se deslizan lentamente y, como adjetivo, es lo ‘perteneciente o relativo al glaciar’, por lo que conviene no emplearlos indistintamente. Leer más…
En: Apuntes léxicos, Del lenguaje, Ortografía, Para expresarnos mejor. Publicado el mar 27th, 2025.
La expresión al albor de tiene valor temporal para lo que ocurre cuando comienza una época o un suceso, por lo que no es adecuado con significados como ‘al calor de’ o ‘al amparo de’.
Tal como señala la tercera acepción del diccionario académico, albor es ‘comienzo o principio de algo’. Se trata de un uso figurado a partir del segundo sentido, que es ‘luz del alba’ y que alude, por tanto, al amanecer.
En ninguno de sus significados se recoge la idea de causa, apoyo o protección con la que se está empleando esta palabra en al albor de, por lo que es impropio que reemplace a expresiones como al calor de, al amparo de, al devenir de, gracias a, por obra de o por influencia de, entre otras.
Tomado de: https://www.fundeu.es/recomendacion/al-albor-de-es-al-comienzo-de/
En: Curiosidades de los idiomas, Del lenguaje, Noticias. Publicado el mar 19th, 2025.
El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) ya cuenta con una segunda edición revisada y actualizada. Esta nueva edición ha sido publicada por La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y constituye una herramienta fundamental en la resolución de cuestiones normativas que afectan a la gramática, a la ortografía o al léxico del español.
El Diccionario panhispánico de dudas es una obra de consulta compuesta por más de 7000 entradas. La obra posee información de carácter fonográfico (pronunciación, acentuación, puntuación, grafías, etc.), morfológico (plurales, femeninos, conjugación, etc.), sintáctico (problemas de construcción y régimen, concordancia, leísmo, dequeísmo, etc.) o lexicosemántico (impropiedades léxicas, calcos semánticos censurables, neologismos o extranjerismos). Leer más…
En: Del lenguaje, Noticias. Publicado el mar 18th, 2025.
Los traductores jurados desempeñan un papel esencial en el ámbito de la comunicación internacional, especialmente cuando se trata de documentos oficiales. Esta traducción no solo requiere un dominio profundo del idioma, sino también la capacidad de garantizar que el contenido traducido conserve su validez legal en el país de destino.
El traductor jurado debe comprender el contexto legal, administrativo o técnico del texto original para garantizar que el texto sea preciso y adecuado. Además, su trabajo está respaldado por su firma y sello, lo que confiere autenticidad y asegura que la documentación sea aceptada por entidades oficiales tanto nacionales como internacionales. Leer más…
En: El arte de traducir, Noticias. Publicado el ene 27th, 2025.
Comentarios recientes