La profilaxis posterior a la exposición (PPE) es una estrategia prometedora pero subutilizada para la prevención del VIH en poblaciones de alto riesgo. Entre marzo de 2010 y junio de 2011, dos clínicas comunitarias en el Condado de Los Ángeles proporcionaron PPE a 267 individuos únicos en un programa piloto. Los medicamentos se suministraron principalmente a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (84%) y consistieron en un régimen de tratamiento antirretroviral de tres fármacos: dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos y un inhibidor de la integrasa (raltegravir), o un inhibidor reforzado de la proteasa (lopinavir/ritonavir). Ver más…
Los proyectos científicos liderados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) continúan abogando por la obtención por vía recombinante de proteínas y hormonas, vacunas y medios de diagnóstico, producción de anticuerpos monoclonales, aprovechamiento de la biomasa y la transformación de las células y los tejidos. Ver más…
Un régimen de vacuna experimental basado en la estructura de un sitio vulnerable contra el VIH provocó anticuerpos en ratones, cobayas y monos que neutralizan docenas de cepas de VIH de todo el mundo. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature Medicine por investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. Ver más…