El pasado 7 de abril la revista Cellular & Molecular Immunology publicó un artículo donde expone que el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, podría atacar células de nuestro sistema inmunitario igual que lo hace el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El SARS-CoV-2 pertenece al género betacoronavirus y utiliza la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) como su receptor de entrada al huésped. Las manifestaciones clínicas de COVID-19 incluyen neumonía, diarrea, disnea e insuficiencia orgánica múltiple. Curiosamente, la linfocitopenia, como indicador de diagnóstico, es común en pacientes con COVID-19. Xiong y col. encontraron una regulación positiva de las vías de apoptosis, autofagia y p53 en PBMC de pacientes con COVID-19.
Fuente: Rev. Inmunología Celular y Molecular. Vol. 17 No. 4, Abril 2020
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una nueva enfermedad pandémica. Anteriormente informamos que la carga viral del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) alcanza su punto máximo dentro de la primera semana del inicio de la enfermedad. Los resultados de febrero de 2020 indicaron que el espectro clínico de esta enfermedad puede ser muy heterogéneo. Aquí, informamos los patrones de desprendimiento de ARN virales observados en pacientes con leves y graves. 76 pacientes ingresados en el Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Nanchang (Nanchang, China) del 21 de enero al 4 de febrero de 2020, fueron incluidos en el estudio. Se confirmó que todos los pacientes tenían COVID-19 en el momento del ingreso por RT-PCR.
Ver más…
La bacteria Mycoplasma genitalium(MG) es una especie recientemente descrita como causa de infecciones de transmisión sexual, con una especial importancia debido a su resistencia a algunos antimicrobianos. El tratamiento empírico aceptado en episodios de uretritis no gonocócia es doxiciclina(guíasIUSTIyECDC) y azitromicina(guíaCDC). La posología indicada de azitromicina es 500mg/primerdía y 250mg/4 días más. Ladescripción en la literatura de variables y crecientes tasas de resistencia amacrólidos en MG hace necesario analizar sus sensibilidad a estos antibióticos. La guía europea IUSTI recomienda el uso de pruebas moleculares para la detección de MG y resistencias asociadas, ya que aportan una ventaja clínica y proponen la terapia más adecuada. Debido al poco conocimiento en España de la sensibilidad a macrólidos.
Fuente: Clinical Key
Desde siempre, las ITS han acompañado a la humanidad, pero evidentemente su prevalencia y distribución ha ido cambiando en función del contexto socioeconómico, los patrones de conducta y la disponibilidad de herramientas diagnósticas y terapéuticas. Históricamente las ITS se han asociado a contextos de pobreza y los países de renta baja son los que tienen los mayores niveles de endemicidad. Ver más…
Cada año se producen 131 millones de nuevos casos de infección por clamidia, sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes. Pero como tres de cada cuatro infecciones no presentan síntomas, la cifra puede ser mucho mayor. En una de cada seis mujeres infectadas, la infección viaja desde el cuello uterino y causa enfermedad inflamatoria pélvica, que puede acabar con dolor pélvico crónico, infertilidad o embarazo ectópico. Ver más…
La revista brasilera Direito Práxis publicó el artículo Una revisión histórico de las violencias contra la mujer. La violencia es un arma estratégica para conseguir el poder y la división de los sujetos en objetivos del capital. Las violencias pasadas han ido cambiando poco, y ahora se han magnificado y ampliado gracias a las violencias invisibles
Ver más…