Sobre el particular quizás se ha escrito mucho en los últimos meses pero hoy queremos recomendar un artículo del número 21 de La Linterna del Traductor, Cavilaciones de una traductora médica y docente durante la pandemia de la covid-19. Su autora, María Isabel Bolívar, es licenciada y máster en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Leer más…
En: El arte de traducir, Noticias. Publicado el feb 2nd, 2021.
Isabel Hoyos Seijo ha sido traductora autónoma durante 30 años. Actualmente, es secretaria de la Junta Directiva de Asetrad y es directora de La linterna del Traductor. El artículo, Teletrabajo: el peligro de estar siempre disponible, publicado en el número 21 de la revista es de gran importancia en el contexto actual para todos los del gremio que han trabajado y actualmente, dadas las circunstancias epidemiológicas, trabajan desde sus hogares. Les recomendamos la lectura de este interesante artículo que toca muchas de nuestras realidades actuales.
En: Del lenguaje. Publicado el feb 4th, 2021.
El verbo haber es impersonal cuando significa ‘existir, ocurrir’, por lo que solo se conjuga en tercera persona del singular, tanto en los tiempos simples como en los compuestos: hay, había, hubo, ha habido, habrá, habría, haya, etc. Las expresiones como habían problemas o han habido problemas son inadecuadas, ya que lo apropiado es había problemas y ha habido problemas.
Cuando el verbo haber expresa existencia o presencia de personas o cosas, lo adecuado es emplearlo siempre en singular: había muchas personas, no habían muchas personas. Puede ampliar esta información si visita el sitio Fundéu RAE
Tomado de: https://www.fundeu.es/recomendacion/habia-habian-muchas-personas-haber-uso-impersonal/
En: Cómo se escriben, Del lenguaje, Ortografía. Publicado el feb 10th, 2021.
El pasado 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna. Este año, la celebración ha hecho un llamamiento a fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad. De acuerdo con las Naciones Unidas, las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión y los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben centrarse en no dejar a nadie atrás. Leer más…
En: Noticias. Publicado el feb 25th, 2021.
Comentarios recientes