El verbo conllevar se construye sin la preposición a y el verbo cursar, con la preposicióncon. Se recomienda tener cuidado con el uso de este verbo en el texto médico, porque no se debe hacer referencia a que el paciente cursa con una dolencia, un síntoma o una enfermedad. Leer más…
La expresión “hacer mención” va seguida de la preposiciónde para introducir el complemento que le sigue, cuando significa nombrar o referirse a alguien o a algo. El verbo reponersese usa con “de” y no con “a“, y sí sobreponerse rige la preposición “a“. Leer más…
Se escriberecaer enuna enfermedad o en un vicio, también usa la preposición enel verbo incurrir, mientras que el uso del verbo resultar con la preposición en no es adecuado. No llevan preposiciones los verbos aconsejar, conseguir, lograr. Leer más…
El verbo componer va seguido de la preposición por en la expresión compuesto por; preocuparse se construye preferentemente con la preposición por y el verbo velarse construye con un complemento precedido también de la preposición por. Leer más…
La expresión prevenir de algo no es apropiada en lugar de prevenir algo, sin la preposición, que significa ‘tratar de evitar o impedir un daño’. Por su parte, incumplir algo es el modo recomendado para indicar que algo no se ha cumplido, también sin preposición. Leer más…
Comentarios recientes