Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Ejemplos de gerundios médicos mal usados
07/03/2017

Ejemplos de gerundios médicos mal usados

0

criteriosCon respecto al uso del gerundio en los textos médicos, Gustavo Mendiluce nos explica que cuando analiza los textos médicos también se encuentra con los gerundios mencionados.

 

Veamos los  ejemplos siguientes:

«En el interior de la propia grasa epicárdica se observaban las arteriolas y vénulas epicárdicas acompañando a la coronaria derecha, en las que no se apreciaron alteraciones histológicas significativas […]»

Dejando a un lado la construcción pasiva y la difícil concordancia entre relativo y antecedente por su lejanía en la frase, la oración sonaría mucho más natural –y creo que su sentido seguiría siendo el mismo– si reemplazáramos el gerundio que modifica al complemento directo por una oración de relativo: «las arteriolas y vénulas epicárdicas que acompañaban».

Según la gramática, hay un criterio para saber cuándo gerundio y oración de relativo son intercambiables: Si la referencia semántica es de carácter estático, el gerundio no es posible y el relativo es la única opción.

En este caso concreto, puede haber otra solución: «se observaba como las arteriolas y vénulas epicárdicas acompañaban …».

Otro ejemplo es el gerundio de la siguiente frase: «Recientemente se han publicado varios estudios comparando la implantación de stent y la ACTP primaria con balón». Un último ejemplo del mismo tipo, quizá más claro: «Se localizó la zona de cicatriz abarcando toda la cara inferior, del ápex a la base y desde el septo inferior al VI posterior». De nuevo centrémonos en el gerundio y pasemos por alto –que ya es pasar– la ausencia del artículo y la construcción pasiva.

Aquí el gerundio no detalla el modo en que se produjo la acción verbal, ni detalla cómo se localizó la zona de la cicatriz, sino que describe la extensión de la cicatriz. El gerundio se ha empleado en este caso como un adjetivo especificativo del complemento directo.

Sería más apropiado, entonces, una oración adjetiva de relativo: «Se localizó la zona de cicatriz, que abarcaba…». Advirtamos una sutil diferencia en el empleo del gerundio en el ejemplo anterior y el siguiente, del mismo texto: «Se trazaron 3 líneas de ARF cruzando toda la cicatriz de ápex a la base y el borde posterior basal  y medio». En este caso el gerundio sí tiene un valor adverbial modal.

¿Cómo se trazaron las tres líneas? La respuesta es la cláusula que introduce el gerundio «cruzando». Y el verbo indica un proceso, no un estado, a diferencia del caso anterior. Sin embargo, la intuición del nativo aconseja usar una oración de relativo, más natural hablando de trazar líneas.

Yo recuerdo que algunos enunciados de problemas de matemáticas y dibujo técnico decían «Trace una línea [o una recta] que pase por un punto p», no «pasando por un punto p».

Tomado de la revista Panace@ Vol. 3, No 7. Marzo, 2002

En: Gramática en la medicina. Publicado el mar 7th, 2017. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

  • piedras del hambre 10/08/2022
  • «diésel» y «biodiésel», con tilde 10/08/2022
  • «post», alternativas en español 09/08/2022
  • dejar claro / dejar en claro 08/08/2022

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

marzo 2017
L M X J V S D
« feb   abr »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo
  • Dr. Orlando Lázaro Rodrígues Calzadilla en Etario o etáreo
  • Ana Virginia González González en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo

Última actualización

2 de agosto de 2022

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy