1. El gerundio – Un tema de mucho interés
En esta sección sobre gramática española traemos esta vez un tema que no por abordado en nuestros espacios deja de ser un tema interesante, pues son muchos los errores que se cometen cuando se usa. Leidy Jiménez, profesora de Traducción en la Universidad Central de Venezuela y autora de la tesis “Función moldeadora de la traducción de textos protestantes”, desde una perspectiva polisistémica, recomendada por el jurado para su publicación, nos acerca al gerundio.
Introducción
Las lenguas y las culturas del mundo son únicas pero no herméticas; sus códigos lingüísticos, o repertorios, se caracterizan por ser dinámicos. Por eso, del itálico —lengua indoeuropea— se originó el latín, y del latín, después de muchas etapas y transformaciones, surgió el español (Obediente Sosa, 2009). Como sistemas abiertos, una lengua A (la lengua origen) puede convertirse en fuente de préstamos directos o indirectos de otra lengua B (la lengua meta); a esto lo denominaremos interferencia lingüística (adaptación de Even-Zohar 1990: 54).
Según los postulados del investigador cultural Itamar Even-Zohar, en ocasiones las formas extranjeras que se introducen en la lengua B, procedentes de la lengua A —las importaciones— «reciben una acogida favorable» y se convierten «en parte integrante del repertorio de destino» (Even-Zohar, 2008: 221); es decir, ocurre una transferencia lingüística, que enriquece la lengua en cuestión.
Otras veces, las importaciones son rechazadas por la mayoría de los hablantes y mantienen una condición de impropiedad lingüística.
Hay en español innumerables casos de importaciones —tanto de neologismos y frases como de estructuras sintácticas— a los que podríamos hacer referencia para ilustrar este fenómeno. En esta ocasión trataremos exclusivamente el caso del gerundio y su estado actual, en relación con las interferencias que ha tenido de formas extranjeras.
Hemos optado por estudiar esta forma verbal, en primer lugar, debido a los problemas que causa a escritores, periodistas y traductores, que en algunos casos han optado por no usarla o por hacerlo con sumo cuidado o temor. Como lo resume el filólogo Alberto Bustos, «todas las precauciones son pocas con el gerundio» (Bustos, 2007). Y quizá estas precauciones extremas se deban al desconocimiento de las funciones del gerundio y del fenómeno lingüístico-cultural que lo rodea.
En este sentido, para este artículo, nos basaremos en las concepciones del profesor Itamar Even-Zohar, que hace referencia al papel de la transferencia en la fabricación del repertorio cultural. Escogimos una teoría cultural, pues creemos que más que tratarse de la «influencia» o de la entrada en la lengua de meros «extranjerismos invasores sintácticos», las dificultades del uso del gerundio tienen que ver con un fenómeno cultural relacionado con la evolución natural de las lenguas, en el que sus hablantes, como moldeadores de estas, tienen un papel protagónico.
El artículo está dividido en tres partes. En primer lugar haremos referencia a los usos, canónicos y no canónicos, del gerundio del español estándar. Así, hablaremos de sus propiedades y sus valores temporales. Luego pasaremos a hablar de los usos no canónicos del gerundio en el español de América, y nos referiremos, en algunos casos, a sus orígenes, que tienen que ver con la importación de estructuras de otras lenguas. Posteriormente, hablaremos de la interferencia de los usos de las formas en -ing del inglés en el gerundio del español, y concluiremos analizando el papel de la interferencia, de las importaciones y de la transferencia en la fabricación de nuestro repertorio lingüístico.
Tomado de http://lasdosvidasdelaspalabras.com/2014/09/02/importaciones-en-el-repertorio-linguistico-del-espanol-leidy-jimenez/
En: Gramática. Publicado el mar 2nd, 2015.
Haga un comentario