Claves para una buena redacción
Con motivo de celebrarse el 1ro de diciembre el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, traemos algunas recomendaciones sobre términos que pueden plantear dudas y que pueden servir para aclarar otras con respecto a la escritura de determinadas enfermedades, el uso de las preposiciones implicadas en la redacción de este tipo de texto, etc.
- La palabra sida, que procede de la sigla SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), está lexicalizada (como láser u ovni) y se escribe con minúscula por ser el nombre común de una enfermedad, como gripe o diabetes.
- El término antirretroviral, formado por el prefijo anti- y el adjetivo retroviral, se escribe con el prefijo unido a la palabra y duplicación de la erre, no anti-retroviral ni anti retroviral o antiretroviral.
- La expresión lazo rojo se escribe con minúsculas iniciales y sin entrecomillar.
- Sida no es lo mismo que VIH, pues sida es el nombre de la enfermedad, mientras que la sigla VIH (virus de inmunodeficiencia humana) designa al virus que la causa: se puede ser portador del virus y no padecer nunca la enfermedad.
- Viral y vírico pueden utilizarse indistintamente, ya que se consideran sinónimos.
En: Redacción y estilo. Publicado el dic 3rd, 2014.
Haga un comentario