¿Hacia la extinción de las lenguas?
“Más del cuarenta por ciento de los 6.000 idiomas existentes actualmente en el mundo van a desaparecer hacia la segunda mitad de este siglo”, vaticinó un grupo de investigadores reunidos en Seattle, en los Estados Unidos.
El profesor K. David Harrison, catedrático de Lingüística del Swarathmore College, calificó esa afirmación como “catastrófica”. “Hoy ya existen menos idiomas de los que había hace seis meses”, advirtió Harrison en el encuentro anual de la Asociación Estadounidense para el Progreso de la Ciencia.
El lingüista contó que está estudiando dos comunidades de Siberia cuyos idiomas son hablados por poquísimos individuos y se quejó de la escasez de trabajos de documentación sobre lenguas como ésas. “Son idiomas de los aborígenes de Siberia. Uno se llama «tofa» y el otro «meio chulym», ambos derivados del tronco turco. Están considerados como lenguas de poco prestigio”, explicó Harrison.
Los lingüistas presentes en el encuentro señalaron el error de pensar que los idiomas hablados por pequeñas comunidades son menos importantes que las grandes lenguas internacionales, como el inglés o el español. El filólogo Stephen Anderson, de la Universidad de Yale, destacó la gran importancia económica de algunos de estos idiomas, como ocurre con algunas lenguas de los indios brasileños que viven en la cuenca del Amazonas.
“En la Amazonia, existen tribus de indios que poseen conocimiento de remedios naturales en los cuales la industria farmacéutica está interesada. Si esas lenguas mueren no habrá cómo adquirir esos conocimientos”, expresó Anderson.
Los científicos defendieron la implementación de medidas para evitar la desaparición de las lenguas, tales como el fortalecimiento socioeconómico de las pequeñas comunidades y la formación de equipos para identificar e investigar idiomas todavía desconocidos.
Tomado de http://elcastellano.org/23abr.html
En: El mundo de los idiomas. Publicado el nov 12th, 2014.
Haga un comentario