Se realizó un estudio de serie de casos en 15 pacientes (17 ojos) con glaucoma pediátrico refractario atendidos en el Servicio de Oftalmología Pediátrica del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” de enero del año 2011 a enero de 2016, a quienes se les implantó una válvula de Ahmed y fueron seguidos por un periodo de 3 años. Se evaluaron la agudeza visual, la presión intraocular pre y posoperatoria, el éxito completo, el éxito calificado, las complicaciones y las reintervenciones. Ver más…
Objetivo: Evaluar la modificación de la capa de fibras nerviosas después de la cirugía de catarata en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto.
Métodos: Se realizó un estudio prexperimental en dos grupos de pacientes, 31 de ellos con glaucoma primario de ángulo abierto (49 ojos) y 29 pacientes sin glaucoma (50 ojos). Se analizó el comportamiento del espesor de la capa de fibras nerviosas retinianas antes y después de la cirugía de catarata (facoemulsificación). Fue evaluado el comportamiento pre y posoperatorio de la agudeza visual, así como la presión intraocular.
La incidencia y la prevalencia de las uveítis varía alrededor del mundo, así como los agentes causales y el grupo de edad más afectado. De forma general, pueden asociarse a gran número de complicaciones oculares que originan marcada disminución de la visión, a veces de modo irreversible, e incluso pueden llevar a la ceguera de uno o de ambos ojos. Existe una asociación frecuente entre uveítis y glaucoma. Ver más…
Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, donde se evaluó un universo de 157 pacientes; de estos, 110 se incluyeron en la investigación, a quienes se les realizó historia oftalmológica completa, se recogieron los datos demográficos, toma de la presión intraocular antes de consumir el café y a los 30 min, 60 min y 90 min después del consumo de café Arriero y Hola. Ver más…
En una enfermedad como el glaucoma, considerada la segunda causa de ceguera en Cuba y en el mundo, el tratamiento quirúrgico ha experimentado una evolución sorprendente y se buscan opciones más sencillas, eficaces y con un posoperatorio tranquilo. En el departamento de Glaucoma del Instituto Cubano de Oftalmología se comenzó a realizar una modificación de la trabeculotomía gonioasistida y es de interés presentarla mediante la evolución posoperatoria a corto plazo de un caso clínico. Ver más…
El desprendimiento coroideo es un factor predisponente y causa de hipotonía ocular marcada. Se describen dos pacientes operados de glaucoma por técnica de trabeculectomía simple, con más de 5 años de evolución, bajo régimen medicamentoso de timolol 0,5 % colirio, 2 veces por día, intervenidos de catarata senil con técnica de facoemulsificación sin complicaciones trans ni posquirúrgicas inmediatas, quienes presentan disminución brusca de la agudeza visual a dos meses de la cirugía, por desprendimiento coroideo sin pérdida de cámara anterior, asociado a hipotonía ocular y maculopatía. Ver más…
Los glaucomas secundarios son de difícil manejo, independientemente de las causas. Entre ellos, el glaucoma neovascular representa un reto para los oftalmólogos por las causas que lo producen y la gran pérdida visual que provoca. De igual manera, el síndrome iridocorneoendotelial es una enfermedad poco frecuente. Ver más…