Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas del síndrome pseudoexfoliativo.
Métodos: Se realizó un estudio de 109 ojos correspondientes a 55 pacientes atendidos en el Centro de Microcirugía Ocular y en el Servicio de Glaucoma del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” entre julio del año 2016 y septiembre de 2017. Ver más…
Objetivo: Describir el efecto de la extracción del cristalino transparente en la presión intraocular de pacientes con glaucoma por cierre angular primario.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en la provincia de Pinar del Río, entre enero del año 2013 y diciembre de 2019, que incluyó a 54 ojos de 54 pacientes con glaucoma por cierre angular primario y cristalino transparente, tratados con facoaspiración. El análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS. Ver más…
Objetivo: Determinar los cambios que sufre la presión intraocular en sujetos aparentemente sanos tras la realización de ejercicios físicos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en el Centro Deportivo “Jesús Menéndez”, del municipio de Marianao, provincia La Habana, conducido por especialistas del Servicio de Glaucoma del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” entre mayo y agosto del año 2016. Ver más…
Objetivo: Describir los resultados visuales e hipotensores de la trabeculotomía gonioasistida modificada y determinar sus complicaciones.
Métodos: Se realizó un estudio analítico de 30 ojos; 15 de ellos (15 pacientes) recibieron trabeculotomía gonioasistida modificada (grupo caso) y 15 ojos (15 pacientes) recibieron trabeculectomía con mitomicina C (control histórico). Ver más…
Objetivo: Determinar los resultados de la facotrabeculectomía por dos vías como tratamiento combinado de pacientes cubanos con glaucoma y catarata.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo en pacientes adultos cubanos tratados con facotrabeculectomía en el Servicio de Glaucoma del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” entre junio del año 2016 y abril de 2017.
l glaucoma por cierre angular primario constituye una enfermedad de rápida evolución con efectos negativos sobre la visión si no es tratada oportunamente.
Objetivo: Identificar las variaciones de la presión intraocular posterior a la facoemulsificación del cristalino transparente en pacientes con cierre angular primario, y los factores relacionados con su reducción. Ver más…
Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de serie de casos en pacientes atendidos en el Servicio de Microcirugía Ocular en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” en dos años, con el objetivo de evaluar el comportamiento de la presión intraocular posterior a la cirugía de catarata por facoemulsificación. La muestra estuvo conformada por 63 ojos operados por un mismo cirujano y que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Las variables del estudio fueron presión intraocular preoperatoria y posoperatoria, mejor agudeza visual con corrección y sin ella, antecedentes patológicos personales y oculares de glaucoma, sexo, dureza del cristalino según LOCS III, equivalente esférico esperado y obtenido y astigmatismo medio inducido por la cirugía. Ver más…
El tratamiento del glaucoma pediátrico es principalmente quirúrgico. En la actualidad se han creado alternativas para mejorar el éxito de las diferentes técnicas quirúrgicas relacionadas con el glaucoma pediátrico, donde se exige un tratamiento oportuno para poder controlar las presiones intraoculares y rehabilitar precozmente a estos pacientes, ya que muchos de ellos se encuentran en pleno desarrollo visual. De ahí la importancia de realizar una revisión de las principales técnicas quirúrgicas del glaucoma pediátrico.
Fuente: Revista Cubana de Oftalmología, volumen 32, número 3, 2019
Autores: Yanileidy González Blanco, Teresita de Jesús Méndez Sánchez, Haymy C. Casanueva Cabeza, Daniel López Felipe.