El panorama diagnóstico del brote de CPVID-19 está cambiando rápidamente. Los primeros casos de la infección por el nuevo coronavirus se detectaron mediante secuenciación genómica, pero desde entonces se han desarrollado múltiples ensayos comerciales y no comerciales de RT-PCR. A medida que aumenta la carga de casos internacionales, existe una necesidad urgente de ampliar rápidamente la capacidad de diagnóstico para detectar y confirmar casos de COVID-19. Ver más…
Este artículo publicado en American Journal of Roentgenology, tiene el objetivo de proporcionar a los radiólogos la información más actualizada con respecto a la epidemiología subyacente, la fisiopatología, las características clínicas y los hallazgos de imágenes relacionados con el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV). Ver más…
ene 25th, 2016. En: MERS, NotiWeb. 0 comentarios.
Desde la aparición del coronavirus del Síndrome Respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV) en 2012 en la Península Arábiga, existen aún muchas interrogantes acerca de los modos de transmisión y las fuentes del virus. El MERS-CoV causa una enfermedad respiratoria grave y aunque los orígenes de la epidemia aún son inciertos, es muy probable que se trate de una zoonosis. Ver más…
Las infecciones respiratorias agudas producen una importante morbimortalidad y comúnmente son causadas por virus. En Argentina, los programas de vigilancia epidemiológica se basan en la detección de antígenos virales por inmunofluorescencia (IF), aunque es bien conocido que los métodos moleculares son más sensibles. Ver más…