secuelas

2

Jasmine todavía tiene un flujo anormal de sangre y oxígeno hacia sus pulmones - Foto Jasmine Hayer BBC MundoSon miles los afectados, pero no hay certeza de por qué algunas personas desarrollan el llamado COVID-19 de larga duración y otras no. Tampoco se comprenden en su totalidad los mecanismos por los cuales una infección del coronavirus conducen al COVID prolongado. Ver más…

0

afecciones del corazón miocarditisLa miocarditis ha sido una preocupación constante durante la pandemia porque se ha asociado a la infección por SARS-CoV-2 y, en mucho menor grado, a la vacunación. Ver más…

0

daños secuelas covidLa red médica Medscape presenta el caso de una paciente femenina de 34 años de edad,  traída a consulta por sus familiares debido a que la notaron irritable, con inversión del ciclo sueño-vigilia. Ver más…

0

fibromialgiaLa enfermedad causada por SARS-CoV-2 ha tenido un impacto profundo en la salud global, resultando en un aumento de la mortalidad y la morbilidad de manera generalizada. Ver más…

0

rehabilitación respiratoria 292pxCerca de un millón de cubanas y cubanos han sido víctimas de la COVID-19, la rehabilitación de estos ciudadanos ante las secuelas dejadas por la enfermedad es una prioridad del país. Ver más…

2

Nimotuzumab anticuerpo monoclonalEl pasado 25 de agosto la Doctora en Ciencias Tania Crombet Ramos presentó ante la dirección del país parte de los resultados parciales del uso del anticuerpo monoclonal humanizado Nimotuzumab, en pacientes con enfermedad severa de COVID-19. Ver más…

0

covid persistente 200pxSon muchas las incógnitas que aún quedan por resolver sobre los casos de COVID prolongado o persistente. La primera de ellas —que muchos consideran la más importante— es la causa de la persistencia de los síntomas. Responder a esta interrogante ayudaría a encontrar una profilaxis para el síndrome e incluso a orientar las investigaciones de muchos de los tratamientos que se estudian contra el COVID-19. Ver más…

0

vías respiratorias superiores nariz bocaSe desconocen los mecanismos por los cuales cualquier virus de las vías respiratorias superiores, incluido el SARS-CoV-2, altera la función quimiosensorial. COVID-19 se asocia con frecuencia con disfunción olfativa después de una infección viral, lo que brinda una oportunidad de investigación para evaluar el curso natural de este hallazgo neurológico. Ver más…

0

Entender en toda su dimensión cómo se comporta la COVID-19 y cuánto daño puede causar a una persona resulta imprescindible para establecer el mejor tratamiento, tanto en la etapa clínica como durante la convalecencia. Ver más…