sep 16th, 2020. En: COVID-19, Salud pública.
Cuando aún no sabíamos que la COVID-19 se prolongaría durante meses en el tiempo, sin un final que se avizore a ciencia cierta, el solo hecho de pensar en el confinamiento, por breve que fuese, ya arrojaba la certeza de que los costos del virus se medirían en mucho más que enfermos y víctimas fatales. Ver más…
sep 11th, 2020. En: COVID-19, Desde la OPS, Impacto.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este jueves, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que la pandemia del coronavirus puede llegar a agravar los factores de riesgo de llegar a esa decisión, por lo que instó a las personas a hablar del tema de manera abierta y responsable, a permanecer en contacto durante los periodos de distanciamiento físico y a conocer las señales de alerta para prevenirlo. Ver más…
En el interés de contribuir desde la Psicología de la Salud al noble propósito de educar a la población hacia una adecuada percepción de riesgo, que le permita asumir consciente y responsablemente comportamientos protectores ante la pandemia, la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud pone a su alcance la Mochila COVID-19. Apoyo psicológico ante la pandemia por COVID 19. Ver más…
Esta guía publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo ayudar a orientar a las personas que apoyan la respuesta a la COVID-19 a integrar las habilidades de apoyo psicosocial en su trabajo diario, lo que puede marcar la diferencia en el bienestar de las personas con las que entran en contacto durante la pandemia. Ver más…
A partir del impacto de la pandemia de la COVID-19 en la población, en nuestro país se ha hecho necesario desarrollar diferentes acciones para contrarrestar los efectos psicológicos generados por este padecimiento, considerada como una situación de crisis que repercute en niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, familias y en la sociedad en general. Ver más…