epidemiología y estadística

6

información MinsapEste viernes el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, compareció en conferencia de prensa y ofreció detalles sobre la situación epidemiológica del país. La última semana de octubre muestra un comportamiento un tanto mejor que la anterior, según dijo el especialista. Ver más…

10

Minsap 200xEn su habitual conferencia de prensa, ahora con frecuencia semanal, el Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), expresó que aunque la tendencia es a la disminución de los casos en La Habana y en Ciego de Ávila, el riesgo de transmisibilidad de la COVID-19 sigue alto en Cuba, sobre todo en Pinar del Río y Sancti Spíritus, de ahí que sea fundamental extremar los cuidados, advirtió este viernes el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología. Ver más…

3

A pocas horas de haber concluido la visita gubernamental realizada por el Consejo de Ministros a Santiago de Cuba, el grupo temporal para la prevención y control del nuevo coronavirus se reunió en el Palacio de la Revolución, por segunda ocasión en esta semana, para dar seguimiento a la situación epidemiológica del país, con especial énfasis en las provincias de Pinar del Río, La Habana, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, las cuatro que informaron casos positivos este viernes. Ver más…

1

estadísticasCubahora le propone un nuevo análisis en datos de la situación epidemiológica del país frente a la COVID-19. En la batalla que libra Cuba frente al nuevo coronavirus, una cuestión importante es la cantidad de pruebas diarias que se realizan para detectar los pacientes positivos a la COVID-19. Ver más…

1

grupos de edades redEl boletín Infopob, elaborado por el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la Universidad de La Habana, enfocado en la temática de la COVID-19, publica análisis estadísticos de lo que acontece sobre la evolución y los efectos de la pandemia a nivel mundial, en América Latina y el Caribe y, por supuesto, en Cuba. El número más reciente (número 10 – septiembre 2020), se centra en el corrimiento de la edad en la infección por SARS-CoV-2 que se observa en el país. Ver más…

1

pandemia latinoamerica chile covidLa Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que aumentaron en un 5 % los contagios por COVID-19 a nivel mundial durante la semana pasada, mientras que las muertes se redujeron en un 2 %. De acuerdo con información del organismo, América Latina sigue siendo la región más afectada por la pandemia.  Ver más…

5

estadísticasLa ciencia cubana continúa en el empeño de contribuir al enfrentamiento a la COVID-19: nuevos modelos matemáticos, la epidemiología en función del control de foco para cortar las cadenas de transmisión, así como 12 laboratorios de biología molecular, a fin de realizar las pruebas de PCR en tiempo real. Voluntades todas para minimizar la expansión y transmisión de la enfermedad. Ver más…

9

habana redLas medidas implementadas en la capital para enfrentar la nueva fase de transmisión autóctona limitada, así como la creación de nuevos centros de aislamiento, el acondicionamiento de estas instalaciones y la importancia de cumplir con las medidas higiénicas-sanitarias fueron temas centrales en la Mesa Redonda. Ver más…

0

CDC AtlantaLos asesores de salud pública del Gobierno de Estados Unidos dijeron en una carta que están «extremadamente preocupados» y «afligidos» por la decisión de la administración Trump de cambiar la forma en la que los hospitales informan sobre datos de la COVID-19. Ver más…