La Organización Panamericana de la Salud (OPS) acaba de publicar una nueva base de datos electrónica que contiene la información más actualizada en materia de orientación e investigación sobre la pandemia de COVID-19 en la Región de las Américas y en el resto de los países afectados de todo el mundo. Ver más…
La transmisión presintomática del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, podría plantear desafíos para el control de la enfermedad. El primer caso de COVID-19 en Singapur se detectó el 23 de enero de 2020 y, para el 16 de marzo, se habían confirmado un total de 243 casos, incluidos 157 casos adquiridos localmente. Ver más…
En tiempos de miedo e incertidumbre, cuando la amenaza a la supervivencia se convierte en uno de los principales problemas en la vida cotidiana, muchos creen que la atención de salud mental puede esperar y que los esfuerzos deben centrarse en preservar la vida. Sin embargo, la salud mental es precisamente una de las claves para sobrevivir a esta pandemia. Ver más…
Desde el comienzo de la pandemia del SARS-CoV-2, los gobiernos de diferentes países han tomado numerosas medidas restrictivas. Recientemente, debido a la alta posibilidad de transmisión en consultorios dentales, los gobiernos estadounidense, europeo y brasileño recomendaron el cierre de los consultorios. En este comentario, publicado en el blog SciELO en Perspectiva, se ofrece una visión general de las razones y perspectivas de este escenario. Ver más…
El nasobuco es posiblemente el objeto más mencionado por estos días a nivel planetario. Mucho se habla de él, y se le busca en aras de evitar el contagio con el SARS-Cov-2 y contraer la COVID-19. También resultan temas frecuentes el lavado consciente de las manos, y la necesaria desinfección de superficies con soluciones cloradas o alcohólicas. Ver más…
La Biblioteca Nacional de Medicina (NLM), parte de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., está trabajando en múltiples frentes para ayudar en la respuesta a la COVID-19. Entre sus iniciativas, está ampliando el acceso a documentos científicos sobre coronavirus para investigadores, proveedores de atención y el público, y para la investigación de minería de textos. Ver más…
Les proponemos una selección de trabajos científicos publicados en el mes de marzo sobre el COVID-19 en diversas revistas y editoriales de impacto. En estas publicaciones se abordan temas variados, incluyendo el diagnóstico, el tratamiento, indicadores epidemiológicos y otros hallazgos sobre de esta infección. Ver más…