En este artículo de la publicación periódica International Journal of Epidemiology, órgano oficial de la Asociación Internacional de Epidemiología (International Epidemiological Association, IEC) los autores, aprovechando los métodos de descomposición demográfica, examinaron qué grupos de edad contribuyeron a los cambios en la esperanza de vida en el año 2020 y en qué medida las reducciones observadas en este indicador fueron atribuibles a las muertes oficialmente notificadas por la COVID-19. Ver más…
La apuesta de Cuba por las vacunas contra la COVID-19 de producción propia está dando sus frutos. Un artículo suscrito por Sara Reardon en la revista Nature, destacó que los datos preliminares muestran que una combinación de tres dosis de las vacunas Soberana 02 tiene una eficacia del 92,4 por ciento en los ensayos clínicos. Ver más…
Se ha visto que un medicamento barato y ampliamente disponible, que se utiliza para tratar enfermedades mentales, reduce tanto el riesgo de muerte por COVID-19 como la necesidad de que las personas con la enfermedad deban ser atendidas en unidades de cuidados intensivos, según señalan los resultados de un nuevo ensayo clínico. Ver más…
La enfermedad COVID-19 provoca de manera desproporcionada la hospitalización o la muerte en pacientes mayores y aquellos con afecciones subyacentes. Sotrovimab es un anticuerpo monoclonal que fue diseñado para prevenir la progresión de la COVID-19 en pacientes de alto riesgo en las primeras etapas del curso de la enfermedad. Ver más…
De acuerdo con la evidencia actual, no existe una necesidad urgente de administrar las dosis de refuerzo de las vacunas a los individuos completamente vacunados en la población general, según el informe técnico Interim public health considerations for the provision of additional COVID-19 vaccine doses emitido por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC en inglés). Ver más…