ago 10th, 2020. En: COVID-19, NotiWeb. 0 comentarios.
La Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no comprometerá la seguridad de una vacuna contra el covid-19, incluso en medio de la velocidad a la que debe evaluar las vacunas candidatas, señaló el comisionado de la FDA Dr. Stephen Hahn ante la presidenta de la Asociación Médica Estadounidense, Dra. Susan Bailey, en una conversación en línea este lunes. Ver más…
La OMS afirmó hoy que la pandemia del coronavirus muestra un patrón estacional, por lo que ceder en los esfuerzos y medidas para su control y enfrentamiento le dará más fuerzas. El director del programa de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (PMS) Mike Ryan, consideró que Europa occidental y otras regiones debían actuar rápido para contener los rebrotes. Ver más…
Al cierre del día de ayer, 10 de agosto de 2020, se encuentran mil 049 pacientes hospitalizados: 28 en vigilancia, 490 sospechosos y 531 confirmados. Otras 11 mil 345 personas se vigilan desde la Atención Primaria de Salud. Para COVID-19 se estudiaron 4 mil 054 muestras, resultando 47 positivas. Ver más…
ago 12th, 2020. En: COVID-19, NotiWeb. 1 comentario.
Cuba arribó este martes a cinco meses de enfrentamiento a la COVID-19, con un nuevo brote de la enfermedad, luego de haber logrado reducir casi al mínimo las estadísticas relacionadas con la pandemia que en el mundo está a punto de contabilizar los 20 millones de casos, de los cuales 10 millones 725 mil corresponden a la región de las Américas. Ver más…
ago 12th, 2020. En: COVID-19, NotiWeb. 7 comentarios.
Los científicos cubanos no se detienen en la búsqueda de una vacuna cubana para enfrentar la COVID-19. Así lo constató el presidente de BioCubaFarma, Dr.C Eduardo Martínez Díaz, en la sesión de chequeo de los proyectos que lidera el Instituto Finlay de Vacunas, entidad con experiencia en la investigación, desarrollo y producción de vacunas. Ver más…
ago 12th, 2020. En: COVID-19, NotiWeb. 28 comentarios.
Es aceptable que los 93 contagios de COVID-19, la cifra más alta desde que inició la epidemia del nuevo coronavirus en Cuba, reportados este lunes por las autoridades sanitarias, nos impacten y preocupen. Por lo que suponen en el curso de la evolución de la enfermedad en el país, no son para nada un buen augurio. Ver más…
La Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, fundada en el año 1982, es el Órgano Oficial de comunicación científica de la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas. Es editada por la Editorial Ciencias Médicas y posee una frecuencia de publicación trimestral. Ver más…
ago 13th, 2020. En: COVID-19, NotiWeb. 6 comentarios.
El desarrollo científico y una concepción integral y sistémica que une a instituciones y expertos de diferentes campos científicos ha sido una de las fortalezas de Cuba para enfrentar la actual pandemia, en un escenario donde confluyen desde protocolos sanitarios y terapias hasta modelos que prevén el comportamiento de la enfermedad, desarrollo de fármacos, el amplio pesquisaje activo, el tratamiento de enfermos y el seguimiento de sospechosos por un sistema de salud que es para todos. Ver más…