- ALACCSA (Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva).
- European Society of Cataract and Refractive Surgeons
- American Society of Cataract and Refractive Surgery
- Catarac t &Refractive Surgery Today
- Cataract & Refractive Surgery Today Europe
El presente estudio se realizó en 50 ojos de 25 pacientes hipermétropes operados mediante la técnica Lasik, con el objetivo de comparar las queratometrías obtenidas por el Pentacam y la obtenida a través del método de la historia clínica, cuyos valores se utilizarían para el cálculo del poder del lente intraocular a implantar durante la cirugía de catarata.
Cárdenas Díaz T, Guerra Almaguer M, Cruz Izquierdo D, Montero Díaz E, Hernández Silva R. Rev Cub Oftalmol. 2017;30(3)
Este estudio evaluó la seguridad tanto en el segmento anterior como en el posterior de una inyección intracameral de levofloxacino 0.5% como profilaxis de endoftalmitis en cirugía de catarata. El estudio demostró no haber preocupación en cuanto a la seguridad del medicamento utilizado, aunque plantean la necesidad de estudios posteriores para validar la efectividad del medicamento para estos fines.
Cesar Ramon G Espiritu, Joanne G Bolinao. Clinical Ophthalmology 2017;11: 2199—2204
Este estudio se trazó como objetivo identificar indicadores de riesgo para la ruptura de cápsula posterior durante la ciugía de catarata. Coinciden con otros estudios en muchos factores de riesgo excepto en el tipo de anestesia local dada y el tipo de cirugía de catarata. Concluyen que una mejor identificacióin de pacientes con factores de alto riesgo para ruptura de la cápsula posterior decrece las complicaciones intraoperatorias y mejora los resultados quirúrgicos.
Mohamad Aziz Salowi, Fiona L M Chew, Tassha Hilda Adnan, Christopher King, Mariam Ismail, Pik-Pin Goh. British Journal of Ophthalmology. 2017;101(11).
En este estudio de caso-control, se muestran los resultados de 6 semanas posoperatorias de dos grupos de pacientes: los operados por facoemulsificación asistida con femtolaser y aquellos operados mediante facoemulsificación convencional. Se muestran similitudes y diferencias de ambos grupos de pacientes en cuanto a resultados visuales, tiempo quirúrgico entre otros.
Rajiv Khandekar; et al. Middle East Afr J Ophthalmol. 2015 Jul-Sep; 22(3): 356–361.