- ALACCSA (Asociación Latinoamericana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva).
- European Society of Cataract and Refractive Surgeons
- American Society of Cataract and Refractive Surgery
- Catarac t &Refractive Surgery Today
- Cataract & Refractive Surgery Today Europe
Se trata de un estudio experimental donde se aplicó un factor de corrección y se estableció una comparación entre dos grupos de pacientes, con el objetivo de evaluar la aplicación de este factor de corrección en el cálculo del lente intraocular en pacientes con cámara anterior estrecha y grosor del cristalino aumentado.
Miranda Hernández I, Gutiérrez Castillo M, De Almeida Y, Barroso Lorenzo Y, Ramos Pereira Y, Sibila González M. Rev Cub Oftalmol. 2018;31(2).
Se presenta un reporte de caso de un paciente masculino de 64 años de edad con antecedentes de miopía alta que se presentó para el seguimiento después de una cirugía de cataratas sin complicaciones. Se trata de un colapso posterior del globo ocular después de cirugía de catarata no complicada y se discute la evolución del tratamiento que implica el reconocimiento y la inyección de aire emergente con reformación del globo.
Deitz G.A, Sweeney A.R, Jung H.C. Case Rep Ophthalmol 2018;9:167–171.
Este estudio retrospectivo se realizó en ojos de 19 pacientes con cataratas y opacidades corneales que dificultaban la visualización del centro pupilar, que se trazó como objetivo investigar la eficacia y seguridad de la facoemulsificación con implante de lente intraocular en opacidades corneales. Los resultados visuales después de las cirugías de cataratas y el rango de mejoría se utilizaron para determinar los objetivos trazados.
Yi-Ju Ho, Chi-Chin Sun, Hung-Chi Chen. BMC Ophthalmology (2018) 18:106.
En este estudio al comparar los resultados visuales, el tiempo quirúrgico y las complicaciones quirúrgicas perioperatorias después del uso intracameral de fenilefrina 1.0% / ketorolaco 0.3% (F/K) o epinefrina (Epi) durante la cirugía de cataratas, obtuvieron como resultados que el uso intracameral de F/K puede ser efectivo para mantener la midriasis intraoperatoria y parece ser superior a la Epi intracameral para reducir tanto las complicaciones intraoperatorias y postoperatorias, el uso de dispositivos de dilatación pupilar asi como el tiempo quirúrgico.
Rosenberg ED, Nattis AS, Alevi D, Chu RL, Bacotti J, LoPinto RJ, D’Aversa G, Donnenfeld ED. Clinical Ophthalmology.2018;12:21—28.