Blomia tropicalis

La Conferencia Científica Internacional de la Organización Mundial de Alergia (WISC 2014) recientemente celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, reconoció 25 trabajos sobresalientes (“Outstanding Abstract Award”) de los 384 trabajos libres participantes. Entre ellos, los trabajos de tres jóvenes investigadoras cubanas, pertenecientes al  Laboratorio de Alergenos del Centro Nacional de Biopreparados. Los trabajos de la Máster en Ciencias Bioquímicas Wendy Ramírez y la Licenciada en Farmacia Roxana Samalea abordaron aspectos de la evaluación farmacológica no clínica y el desarrollo farmacéutico de una nueva vacuna terapéutica antialérgica denominada Prolinem-DS, actualmente en fase de ensayos clínicos; en particular, sobre aspectos de la optimización de su formulación y su efecto inmunitario en modelos animales experimentales. El producto emplea un adyuvante de procedencia bacteriana junto con alergenos del ácaro Dermatophagoides siboney con el fin de atenuar la respuesta alérgica empleando pocas inyecciones y potenciando la efectividad a largo plazo. Por otra parte, el trabajo de la Máster en Ciencias Farmacéuticas Arelis Más, abordó el desarrollo de materiales de referencia para la ya establecida vacuna terapéutica antialérgica VALERGEN-BT, proveniente del ácaro Blomia tropicalis. Este producto ha sido ampliamente introducido en la red nacional de Salud para el tratamiento del asma. El aporte se aplica en el control de calidad de dicho medicamento y repercute en su seguridad y efectividad. En general, este evento del más alto nivel mundial reunió a 163 conferencistas en 27 simposios que abordaron los temas más actuales en la alergología. Según palabras del Dr. Lanny Rosenwasser, presidente de la WAO, el evento “permitió a a los expertos científicos y clínicos abordar un amplio rango de tópicos que reflejan los desafíos clínicos que enfrentamos debido al incremento de las enfermedades alérgicas, y también las nuevas vías para enfrentarlos integrando los enfoques de diagnóstico, manejo y prevención”.

Fuente: sitio web del evento: http://www.worldallergy.org/wisc2014/

Early life IgE responses in children linving in the tropics: A  prospective analysis. Zakzuk J, Acevedo N, Cifuentes L, Bornacelly A, Sánchez J, Ahumada V, Ring J, Ollert M,  Caraballo L. Pediatric Allergy and Immunology 2013; 24(8):788-797.

La respuesta alérgica es indudablemente influenciada por factores ambientales, además de los genéticos. Sin embargo, el conocimiento actual sobre la misma se deriva casi absolutamente de estudios realizados en países del llamado primer mundo, básicamente Europa, Norteamérica y Australia, con climas templados y fondo genético muy diferente al prevaleciente en las zonas tropicales y cálidas, donde habita más de la mitad de la humanidad. La importancia y novedad de este estudio radica, fundamentalmente, en abordar la cuestión en una zona tropical latinoamericana, y en una población pobre con presencia de factores conocidos por su influencia sobre la respuesta inmunitaria; en particular, por la exposición a parásitos helmínticos intestinales.

La respuesta mediada por IgE se supone que haya surgido evolutivamente, precisamente como protección a ciertos parásitos, entre ellos las llamadas lombrices intestinales. De acuerdo a ciertos datos epidemiológicos, congruentes con la llamada “teoría de la higiene”, en ambientes con mayor prevalencia de parásitos y microbios (como en zonas rurales de África) la prevalencia de alergias es mucho menor que en el mundo industrializado. De acuerdo a dicha teoría, la exposición a microbios en ambientes con poca higiene, incluyendo la convivencia con animales domésticos, favorecería la evolución de una respuesta inmunitaria más robusta, menos inclinada hacia la respuesta alérgica tipo Th2 ante los alergenos comunes. No obstante, algunos estudios tienden a contradecir este paradigma. Específicamente, se ha identificado reactividad cruzada entre alergenos de ácaros y algunos helmintos (por ejemplo, atribuida a la tropomiosina, Der p 10) y no está muy clara aún la significación biológica de este fenómeno en pacientes parasitados. Algunos autores han atribuido a la respuesta antihelmíntica efectos inmunorreguladores al inducir IL-10 e IgG4 que ayudarían a contrarrestar una repuesta IgE excesiva y patológica. Por otra parte, la cuestión del posible efecto protector de la diversidad del repertorio antigénico de la IgE y su relación con la IgE total es también un tema polémico.

En el trabajo que reseñamos un colectivo de autores del prestigiosos Instituto de Investigaciones Inmunológicas de la Universidad de Cartagena en la costa caribeña de Colombia (bajo la dirección del Dr Luis Caraballo) aborda el asunto. El trabajo tuvo como objetivo describir la evolución en edad temprana de la respuesta de anticuerpos IgE totales y específicos  a alergenos de ácaros y parásitos intestinales (Ascaris)  y analizar su relación con la sibilancia, o sea, con los silbidos típicos del asma.

El estudio abarcó una cohorte poblacional de 290 niños y sus madres. Los niños fueron sujetos a evaluaciones entre los 0 y 42 meses de vida. Como elemento novedoso, además de las pruebas de IgE específicas usuales (ImmunoCap) y las pruebas cutáneas que emplean extractos alergénicos, se emplearon exámenes para determinación de IgE específica a alergenos recombinantes de ácaros: Der p 2 para D. pteronyssinus, y Blo t 5 y Blo t 12 para Blomia tropicalis. También, Asc l 3, la tropomiosina de Ascaris lumbricoides y Asc s 1, único alergeno oficialmente reconocido de Ascaris suum. La elección de los alergenos de ácaros se basa en que entre los mismos no existe reactividad cruzada, o sea son especie-específicos., y por lo tanto permiten discriminar la sensibilización a cada especie de forma independiente.

El trabajo ha arrojado resultados realmente importantes. En primer lugar, la sensibilización a Blomia tropicalis a temprana edad resultó más frecuente que a D. pteronyssinus, aunque en los adultos (incluso en las madres) en Cartagena y en otros sitios tropicalis, suele ser similar. El hallazgo sugiere que los procesos de sensibilización a diferentes especies de ácaros serían independientes, a pesar de la exposición simultánea  a las mismas. Factores cono la actividad biológica intrínseca de los alergenos y, posiblemente, su interacción con el parasitismo pudieran explicar este comportamiento. En línea con esta hipótesis, los autores hallaron que los niveles de IgE a Blomia correlacionaron positivamente con los correspondientes a Ascaris. La correlación entre D. pteronyssinus y Ascaris fue también muy significativa aunque algo menor. En general, los niños sensibilizados a ácaros mostraron una probabilidad 9.4 veces mayor de sensibilización a Ascaris, lo cual constituye una fuerte evidencia de esta asociación. Los autores sugieren que quizá una parte  de la sensibilización a ácaros provenga de la transreactividad originada por la sensibilización a Ascaris, en particular, la tropomiosina (Asc l 3) es bien conocida como panalergeno causante de reactividad cruzada incluso entre especies taxonómicamente distantes. No obstante,  el valor biológico de esta asociación en términos de posible agravamiento de las manifestaciones alérgicas o mayor protección antiparasitaria continúa siendo un enigma.

En segundo lugar, el estudio abordó la asociación con la IgE total. En este sentido, evidenció que la IgE en cordón umbilical constituyó un factor de riesgo para la sensibilización, pero protegió de la sibilancia recurrente en los niños, resultado aparentemente contradictorio a la luz de la teoría de la higiene, pero que replica lo reportado anteriormente en otro estudio en África. Los niveles de IgE total fueron elevados lo cual es atribuido a la exposición a parásitos y al fondo genético afrodescendiente, en su mayor parte, de la población estudiada y confirma el escaso valor diagnóstico de la IgE total como predictor de atopia en poblaciones tropicales.

En conclusión, en contraste con lo esperado según la teoría de la higiene, en este estudio las condiciones de pobreza y falta de higiene devinieron factores de riesgo para la sensibilización a alergenos en la temprana infancia. Así, el estudio objeta la teoría de la higiene en su versión más clásica, al menos en lo referente al posible efecto “protector” de los parásitos intestinales.

Por Alexis Labrada, DrC

La inmunoterapia alergeno específica por la vía sublingual (es decir gotas debajo de la lengua) ha demostrado ser un tratamiento eficaz para el asma y bien tolerado por el paciente. Las vacunas de alergenos de ácaros VALERGEN, desarrolladas y producidas en BIOCEN han sido evaluadas para el tratamiento del asma por esa vía en estudios llevados a cabo en pacientes adultos. El CECMED ha concedido su autorización para el inicio de un nuevo ensayo clínico de dichas vacunas por vía sublingual en niños. El estudio se llevará a cabo en los Hospitales Pediátricos William Soler, Juan Manuel Márquez y Angel Arturi Aballí, todos en la ciudad de La Habana, en niños asmáticos, entre 5 y 15 años de edad, con síntomas alérgicos a los ácaros Dermatophagoides pteronyssinus y Blomia trpicalis. Particulrmente, los estudios con este último son escasos pues se trata de una especie que es importante solo en los trópicos. El estudio empleará tres esquemas de dosis durante 6 meses en busca de la dosis óptima en cuanto a beneficios para el paciente. Los resultados del estudio serían útiles para la mejor prescripción del tratamiento y en un futuro para el desarrollo de otras formas farmacéuticas de estos productos. Los detalles metodológicos del estudio pueden ser consultados en el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.

La joven investigadora colombiana Josefina Zakzuk defendió el pasado 25 de enero de 2013 una importante tesis doctoral sobre alergenos del ácaro Blomia tropicalis, en la Universidad de Cartagena, Colombia. El trabajo aportó novedades en la caracterización de los alergenos Blo t 12, Blo t 8 (Glutation S Transferasa) y Ubicuitina. Entre los aportes resalta un modelo tridimensional de la proteína recombinante Blo t 12, la caracterización de dos isoformas distintas de Blo t 12 y su  expresión en dos vectores diferentes: Pichia pastoris y Echerichia coli y la identificación del papel de la glicosilación en el reconocimiento de dicho alergeno por los anticuerpos IgE humanos, así como, la generación de un kit de anticuerpos monoclonales contra dicha proteína con capacidad de detectar la misma en su estado nativo en muestras de polvo casero. Otros aportes del trabajo radicaron en la caracterización de la reactividad IgE  hacia los alergenos Blot 5 y Blo t 12 en una cohorte de niños asmáticos y el estudio de su relación con la sensibilización a parásitos intestinales. El extenso estudio fue objeto de una discusión científica profunda y recibió opiniones muy favorables. El jurado internacional recomendó la tesis como “Laureada” atendiendo a su alto nivel científico. La investigadora es la primera en doctorarse en el Programa de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Cartagena, conducido por el prestigioso científico Dr. Luis Caraballo, Director del Instituto de Investigaciones Inmunológicas de dicha Universidad, uno de los colectivos líderes en el ámbito latinoamericano y en los países tropicales en alergología molecular.

0

En la década de los 60, los biólogos holandeses Voorhost y Spieksma descubrieron que los ácaros del polvo doméstico del género Dermatophagoides (familia Pyroglyphidae), eran la causa principal de la alergia al polvo. Estos artrópodos de dimensiones microscópicas conviven con el hombre, habitando fundamentalmente dentro de colchones y tapices y alimentándose con decamaciones humanas. En la actualidad, un cúmulo de evidencias científicas respaldan el papel dominante de los alergenos de ácaros como agente etiológico del asma alérgica.

Se han descrito varias especies del género Dermatophagoides: D. pteronyssinus, D. farinae, y en Cuba, D. siboney. Las condiciones climáticas del trópico son ideales para la proliferación de los ácaros lo cual contribuye a explicar su gran importancia clínica en nuestro medio. Otros ácaros no piroglífidos, fundamentalmente de las familia Acaridae y Glycyphagidae, conocidos inicialmente como “ácaros de almacén” por habitar en alimentos y granos, son también importantes fuentes alergénicas. Particularmente, la especie Blomia tropicalis, muy abundante en climas cálidos y húmedos, se considera una de las tres de mayor relevancia alergénica a nivel mundial, junto con D. pteronyssinus y D. farinae.

Al conjunto de estas especies presentes en el ambiente casero se le suele denominar ácaros domésticos.

Se han logrado identificar hasta 22 grupos de proteínas alergénicas homólogas de ácaros domésticos. Varios grupos (1, 3, 6 y 9) poseen actividad proteolítica. Dicha actividad biológica estaría asociada a su alergenicidad, en primer lugar, porque incrementa la permeabilidad de las barreras epiteliales y propicia el acceso de los alérgenos a las células presentadoras de antígenos en un contexto alergénico. También se han descrito varias interacciones específicas con receptores del sistema inmunitario innato y adaptativo, en particular entre los alergenos del Grupo 2 y el receptor humano TLR4.

Dermatophagoides pteronyssinus (Trouesart, 1897)

Taxonomía: Acari, Astigmata, Pyroglyphidae Ácaro Dermatophagoides pteronyssinus

Tamaño: 300-350 µm

Hábitat: Se encuentran en grandes cantidades en el polvo de casa. Los sitios más importantes son: la cama (cubierta del colchón, almohadas y ropa de cama), los dormitorios, alfombras, pisos y muebles tapizados.

Distribución geográfica: En todo el mundo.

Epidemiología: La inhalación o el contacto directo con el alérgeno, induce sensibilización alérgica (asma y dermatitis por contacto). La exposición a alérgenos de ácaros del género Dermatophagoides está fuertemente asociada a la aparición y desarrollo del asma. Los alérgenos más importantes son Der p 1 (una glicoproteína de 25 kDa, contenida en las partículas fecales del ácaro) y Der p 2 (15 kDa, proteína de unión de lípidos, la cual se encuentra en el cuerpo del ácaro, aparentemente con una función defensiva antibacteriana).

Dermatophagoides farinae:

Taxonomía: Acari, Astigmata, Pyroglyphidae

Tamaño: 300-400 µm

Hábitat: Se encuentran en grandes cantidades en el polvo de casa. Los sitios más importantes son: la cama (cubierta del colchón, almohadas y ropa de cama), los dormitorios, alfombras, pisos y muebles tapizados.

Distribución geográfica: En todo el mundo, pero fundamentalmente en Norteamérica y el norte de Europa. Prefiere climas templados secos.

Epidemiología: La sensibilización alérgica se produce por inhalación de los alergenos contenidos en las partículas fecales (Der f 1) o en restos o exhuvias del cuerpo del ácaro. Los alérgenos más importantes son Der f 1 y Der f 2, análogos a Der p 1 y Der p 2, con alto grado de homología de secuencia y alta reactividad cruzada.

Dermatophagoides siboney

(Cuervo, 1982)

Ácaro Dermatophagoides siboneyTaxonomía: Acari, Astigmata, Pyroglyphidae. Desde el punto de vista taxonómico es bastante cercano a D. farinae. Parece ser una variante evolutiva de éste adaptado a climas húmedos y cálidos.

Tamaño:  250-300 µm.

Hábitat:  Se encuentran en el polvo de casa. Los sitios más importantes son: la cama (cubierta del colchón, almohadas y ropa de cama), los dormitorios y muebles tapizados.

Distribución geográfica: Cuba, Puerto Rico y presumiblemente en otras islas de las Antillas Mayores y costa del Caribe. S ha reportado también en Argelia. Propio de climas cálidos húmedos.

Epidemiología: La sensibilización alérgica se produce por inhalación de los alergenos contenidos en la partículas fecales (Der s 1) o en restos o exhuvias del cuerpo del ácaro. Al menos 5 alergenos han sido caracterizados, de ellos los más importantes son Der s 1 y Der s 2, análogos a Der p 1, Der f 1 y Der p 2, Der s 2, con alto grado de reactividad cruzada con los mismos.

Blomia tropicalis

(Bronswijk, Cock y Oshima, 1973)ácaro Blomia tropicalis

Taxonomía: Acari, Astigmata, Glyciphagoidea, Echimyopodidae.

Tamaño: 300-450µm

Hábitat: Polvo de casa y productos almacenados. Es posible encontrarlos en las camas y muebles tapizados.

Distribución geográfica: áreas tropicales y subtropicales con clima húmedos y cálidos, usualmente  en zonas cercanas a las costas.

Epidemiología: La sensibilización alérgica se produce por inhalación de los alérgenos. La sensibilización a Blomia tropicales está asociada al asma bronquial en los países tropicales donde abunda dicho ácaro. Se han caracterizado varios alérgenos, en su mayoría homólogos a Dermatophagoides, aunque algunos son únicos (por Ej. Blo t 12). La reactividad cruzada con ese género es muy limitada. A diferencia de los Dermatophagoides los alérgenos del Grupo 1 y 2 no juegan un papel dominante en la reactividad IgE hacia B. tropicalis. De ellos, sólo el primero ha demostrado una importancia moderada, aunque su contenido en los extractos alergénicos es muy bajo. El alérgeno mayor es Blo t 5 (15 kDa, también una proteína de unión de lípidos) , que es reconocido por el 60-75% de los pacientes alérgicos a B. tropicalis.

Tyrophagus putrescentiae

(Schrank, 1781)

Taxonomía: Acari, Astigmata, Acaridae

Tamaño: 300-400 µm

Hábitat: Productos almacenados, especialmente alimentos, con alto contenido de grasa y proteína. Puede ser encontrado en las casas, particularmente en las cocinas y cuartos de almacenamiento.

Distribución geográfica: En todo el mundo.

Epidemiología: Pueden causar asma bronquial y rinoconjuntivitis en las personas que trabajan en ambientes rurales o están expuestos a alimentos contaminados. El alergeno principal Tyr p 2 ha sido caracterizado.

Lepidogliphus destructor

(Schrank, 1781)

Taxonomía: Acari, Astigmata, Acaridae

Tamaño: 400-600 µm

Hábitat: Fundamentalmente en productos almacenados, ocasionalmente en el polvo de casa también.

Distribución geográfica: En todo el mundo.

Epidemiología: Producen alergenos potentes capaces de inducir sensibilización alérgica y manifestaciones clínicas como asma y rinoconjuntivitis. El alergeno principal Lep d 2 ha sido caracterizado