Buenas prácticas y estrategias llevadas adelante por distintos países de la región para mejorar la salud de los adolescentes fueron compartidas durante un encuentro en Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Salud de la Nación, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Unicef y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Leer más…
En: NotiWeb, Propuestas del editor.
Contigo somos más tuvo su primera transmisión a través de la emisora de la Oficina del Historiador Habana Radio, la voz del patrimonio cubano, el 26 de septiembre de 2012. Esa hora radial es uno de los canales de visibilidad del proyecto de desarrollo social, integral y participativo de los adolescentes en La Habana Vieja, el cual surgió a partir de un diagnóstico sobre las necesidades y aspiraciones de los adolescentes en este territorio. Leer más…
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los adolescentes (edades entre los 10 y los 19 años) representan aproximadamente una sexta parte de la población mundial (1200 millones de personas). La mayoría de los jóvenes goza de buena salud, pero la mortalidad prematura, la morbilidad y las lesiones entre los adolescentes siguen siendo considerables. Leer más…
En: NotiWeb, Propuestas del editor.
Convivir con una enfermedad crónica e incurable como la drepanocitosis, trae consigo en gran parte de los casos un incremento de la crisis del desarrollo que experimentan los adolescentes, así como modificaciones en su autovaloración. Se hace entonces inevitable la necesidad de trabajar y apoyar psicológicamente a los adolescentes y familiares para el tránsito por esta etapa. Leer más…
Los lectores comentan