Ya ha comenzado la décimo sexta edición de este programa, organizado cada verano por la Oficina del Historiador de la Ciudad, excelente opción para reencontrarnos con parte del patrimonio histórico-cultural de La Habana. Este 2016 ha incluido nuevas propuestas y cuenta con siete rutas -cuatro de ellas especiales-, y andares diferentes cada semana, así como talleres de creación.
Esta edición de Rutas y Andares se enfoca como siempre a la familia y propone visitas y recorridos que una vez más rebasan las fronteras del Centro Histórico de La Habana, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Leer más…
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Artemisa informa que a partir de la motivación por acercar la consejería telefónica nacional a la provincia, se oficializó este 22 de junio el servicio de la Línea Confidencial Antidrogas. Este servicio ofrecerá, tal y como lo hace la consejería telefónica nacional, atención privada y respetuosa a quienes llaman. Leer más…
Recuperar la programación para adolescentes y fomentar la educación y orientación de los jóvenes a través de los productos en pantalla, es una tarea que debe seguir de cerca nuestra televisión. Como apreciamos en el artículo La programación cubana para adolescentes (Parte I), los adolescentes suelen establecer patrones a imitar y, en disímiles ocasiones, estos son inducidos desde la televisión.
A las tendencias juveniles de consumo audiovisual se refiere, en entrevista exclusiva con En Vivo, el director Richard Abella, quien actualmente se encuentra en proceso de postproducción de la serie dramatizada Zoológico, que se estrenará en verano próximo. Leer más…
Resultados preliminares de un estudio de caracterización del adolescente cubano actual muestran que, sin importar sexo, raza, procedencia, ni si son citadinos o del campo, la mayoría de quienes pertenecen a ese grupo etario consideran motivo de orgullo haber nacido y vivir en esta tierra.
En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, la doctora en Ciencias Pedagógicas Keyla Estévez, jefa de este proyecto del Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ), destacó que por vez primera ese segmento poblacional es objeto de un estudio tan abarcador, integrador y minucioso.
Aplicado a partir de noviembre último en toda Cuba, el sondeo abarcó a casi tres mil sujetos mediante cuestionario y a otro millar con entrevistas individuales y en grupos focales, y todavía no ha acabado, pues ahora se están realizando estudios de casos y otras acciones con técnicas cualitativas. Leer más…
La televisión ha sido, a través de los años, un importante canal de difusión y entretenimiento. En tal sentido, se ha consolidado entre los medios de mayor alcance y más empleados por los públicos a pesar de la complejización del contexto mediático.
Según refieren algunos estudios, los jóvenes destinan como promedio ocho horas diarias a dormir, la misma cantidad a actividades laborales o escolares y el resto se distribuye entre necesidades bio-fisiológicas, labores domésticas y tiempo libre. Con respecto a este último, el hábito de ver televisión ocupa un lugar primordial.
Un informe del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), publicado en 2014 por la Licenciada Mónica Guillén del Campo, asegura que entre los materiales que acostumbran seleccionar los adolescentes para su consumo, se encuentran las películas de géneros comedia, acción y terror en primer lugar, seguido de musicales, novelas, programas humorísticos y series. Leer más…
El Programa de Acreditación Tutorial para psicoterapeutas infanto-juveniles, enfocado en la perspectiva psicoanalítica relacional, surge en el año 2008 ante la necesidad de formación de postgrado en los psicólogos clínicos que permitiera además, compatibilizar las actividades de formación y las demandas laborales/familiares. Leer más…
El delirio atropínico es un síndrome confusional agudo caracterizado por excitación del sistema nervioso central dado por alucinaciones visuales. En casos de intoxicación con drogas atropínicas y afines como la homatropina en colirio oftálmico y el alcohol, los efectos sobre el sistema nervioso central son mixtos. Leer más…
Los lectores comentan