Si en el siglo XX los comentaristas hablaban de una brecha digital, enfocada a la línea económica y que aún existe, la brecha digital del siglo XXI dicen los investigadores va más allá, pues separa a los padres de los niños.
El tema implica en sí mismo más de una reflexión, pues en tanto hoy nuestros hijos son nativos digitales —ya que desde pequeños consumen y desarrollan formas de pensar y entender el mundo influidas por el entorno de las nuevas tecnologías— se trata de un asunto esencial.
Algunos de los estudios dirigidos en el mundo a la interacción entre niños y adolescentes con las llamadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) reflejan que, por ejemplo, a los dos años el 40 % de los niños ya “trastea” con facilidad el móvil o la tableta para jugar o ver dibujos animados. A los ocho, el 72 % ya maneja las nuevas tecnologías y en el caso de los adolescentes entre 10-15 años, la cifra asciende al 80 %.
Son estas apenas algunas pinceladas de un fenómeno que más de un experto en el tema ha descrito como el peligro de “niños enganchados y padres desconectados”, y que nos muestra ese nuevo mundo del adolescente adicto a la tecnología, cuyas patologías cibernéticas, como el aumento de la agresividad o el aislamiento, se pueden prevenir desde la comunicación parental.
Asimismo, alertan las investigaciones, está emergiendo un nuevo tipo de desadaptaciones conductuales producto de la generalización de las TIC. Si bien estas herramientas fueron creadas como tecnologías para informar y comunicar, su propio diseño es susceptible de afectar a la voluntad de control, lo cual junto con otros factores personales y ambientales, facilita la conducta adictiva. [Por: Lisandra Fariñas Acosta]
Fuente: Periódico Granma. 24 de abril de 2016
Como parte del Proceso Aniversario 55 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), este viernes comenzará a recorrer el país el espectáculo musical teatral Colba y su Historia, un regalo del grupo Arte Estudio El Hombrecito Verde, la compañía artística Verdarte y el coro Cascabelitos para los niñas, niños y adolescentes cubanos, quienes han de conocer profundamente el pasado glorioso de Cuba.
Lo anterior lo informó a este diario, Aymara Guzmán Carrazana, presidenta de la OPJM, al término de la Asamblea Municipal de Pioneros del territorio artemiseño de San Cristóbal, quien añadió que se trata de una puesta en escena con un alto simbolismo patrio, pues refleja el surgimiento de la nación desde una visión cultural, comenzando en la etapa de los aborígenes hasta el triunfo revolucionario de 1959.
Explicó que la presentación de Colba y su Historia dentro de la gira nacional —que inicia por Guantánamo y se extenderá hasta el mes de mayo—, por los 55 años de la organización ocurrirá en los teatros, cines o plazas principales de cada provincia, y además estará antecedida por un espectáculo infantil en varias comunidades de los territorios, con concursantes del festival de la canción infantil Cantándole al Sol. [Por: Yuniel Labacena Romero]
Fuente: Periódico Juventud Rebelde. 21 de abril de 2016
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado a la comunidad internacional a la reflexión sobre los graves peligros de la automedicación
Dexie escuchó con preocupación en la cocina de su casa, la conversación entre su hijo y una compañera de estudio, dos adolescentes, cuando lo invitaba a una fiesta peculiar el fin de semana. “Cuando terminemos las clases el viernes te voy a llamar para decirte a qué hora paso a recogerte con mis amigas para ir a la casa que te dije, donde hacen las “fiestas para volar”. No se lo digas a nadie más porque al hombre de ese lugar no le gustan los tumultos y me da pena con el hijo, que es el amigo de nosotros”. Leer más…
Los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados en 2011, y rectores de las transformaciones en el país, contemplan, entre otros aspectos, el desarrollo y perfeccionamiento del sector educacional, dado su gran impacto para la sociedad presente y futura. Leer más…
Los jóvenes cubanos son indiscutibles aportadores y beneficiarios del proceso de transformación de la sociedad cubana, aseguró este sábado el miembro del Buró Político del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante la jornada de clausura del II Congreso de Investigadores sobre Juventud.
En el Palacio de Convenciones de La Habana, Díaz-Canel señaló además que las garantías para el pleno disfrute de sus derechos y el desarrollo de sus potencialidades están consagradas en la Constitución de la República, el Código de la Niñez y la Juventud, así como en los códigos de Familia, Civil y Penal, respectivamente.
Al resaltar la importancia del II Congreso, apuntó que la participación en él de expertos de 16 países y de 255 delegados es expresión de la alta capacidad de convocatoria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), de la Revolución Cubana, y ratifica la convicción de compartir nuestras experiencias y aprender del aporte de todos los que en cualquier parte del mundo comparten ideas.
La diversidad de temas abordados, la calidad de las ponencias y el alto intercambio que caracterizaron a los debates expresan el compromiso, la preocupación y la ocupación de las investigadoras e investigadores del mundo por los problemas de los niños, adolescentes y jóvenes, y constituye un significativo aporte para la gestión de políticas públicas emancipadoras orientadas a ese universo, dijo.
Fuente: Periódico Juventud Rebelde
La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, conversó en esta capital con 10 jóvenes estudiantes cubanas sobre las experiencias educativas de la Isla, como parte de la visita oficial de tres días que realizara el presidente Barack Obama a Cuba.
Dos estudiante del preuniversitario Saúl Delgado, una del politécnico Antonio Guiteras, otras matriculadas en la Academia de las Artes San Alejandro, en el Instituto Superior de Arte y en la Universidad de La Habana, respondieron a algunas de las interrogantes de la Primera Dama norteamericana.
El encuentro de Michelle tuvo lugar en el complejo cultural habanero Fábrica de Arte cubano, coincidiendo con el primer aniversario de la iniciativa que lanzara la pareja presidencial, Let Girls Learn –Dejemos que las niñas aprendan–, que busca dar acceso a la educación a 62 millones de niñas y adolescentes en todo el mundo que no acuden a la escuela debido a barreras financieras, físicas y culturales.
La iniciativa de Michelle Obama para la educación de las niñas y adolescentes es ya una realidad en Cuba donde el ciento por ciento asisten a la escuela gratuitamente y de manera obligatoria hasta el noveno grado, independientemente del lugar donde vivan, el color de su piel o si tienen alguna discapacidad o están hospitalizadas.
Fuente: Periódico Granma
Como reconocimiento al hombre de eterno espíritu joven que sigue acompañando a los niños, adolescentes y jóvenes en sus aspiraciones, le fue enviada a Fidel la obra Martí Comandante, del artista de la plástica Kamyl Bullaudy Rodríguez, en un homenaje de las nuevas generaciones y de los participantes en el II Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud.
Al término del taller especial Fidel en las políticas de Juventud en Cuba, que sesionó como parte del Congreso, Teresa Viera Hernández, directora del Centro de Estudios sobre Juventud, acompañada por el artista de la plástica, entregó este regalo a Roberto Montesinos Pérez, jefe de Departamento del Comité Central del Partido, para hacerlo llegar al eterno joven rebelde, cuyo legado histórico fue resaltado durante el intercambio.
Fuente: Periódico Juventud Rebelde
Como buenos anfitriones que son, los niños, adolescentes y jóvenes de la provincia de Camagüey ultiman por estos días los detalles de la gran fiesta nacional, bien ganada por cierto, con que celebrarán los aniversarios 55 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y 54 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Desde sus respectivos colectivos pioneriles, estudiantiles y laborales, decidieron que fuera esta una jornada donde se entremezclen en similares proporciones la historia, el trabajo productivo, el deporte, la cultura, la recreación sana y el merecido homenaje a quienes más sobresalen por su entrega cotidiana.
Es por ello que el 1ro. de abril próximo abrirá el programa con acampadas infantiles y juveniles en sitios históricos, como los Potreros de Jimaguayú, donde en 1873 cayera en combate el mayor general Ignacio Agramonte, y La Yaya, escenario en 1897 de la aprobación de la cuarta y última de las constituciones mambisas.
Fuente: Periódico Granma
Los lectores comentan