Atención al adolescente en Cuba

Cuba es campeón a nivel mundial en la promoción y protección de derechos de la niñez, afirmó la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval. Durante un foro realizado recientemente en Managua, acerca de los derechos de los niños a crecer en familia, Perceval dialogó con Prensa Latina sobre los logros de la mayor de las Antillas. Leer más…

Una mención especial a Cuba, donde se describe el proceso de informatización  desarrollado por el país, se recoge en el Estado mundial de la infancia, publicación insignia del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), dedicada en su edición de 2017 a los niños y el mundo digital. Leer más…

Si a algo ha apostado el sistema de salud pública en nuestro país es al bienestar de la primera infancia como base de la salud a lo largo de toda la vida. Justamente de ello han dado suficientes muestras los resultados de las investigaciones y temáticas presentadas en el XXVIII Congreso cubano de Pediatría que se desarrolla hasta este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana. Leer más…

Cuba figura entre los primeros 19 países del mundo con más baja tasa de mortalidad infantil, que en 2017 fue de 4,0 por cada mil nacidos vivos, indicador que hace 10 años se mantiene por debajo de cinco, anunciaron hoy en la apertura del XXVIII congreso cubano de Pediatría. Leer más…

Contigo somos más tuvo su primera transmisión a través de la emisora de la Oficina del Historiador Habana Radio, la voz del patrimonio cubano, el 26 de septiembre de 2012. Esa hora radial es uno de los canales de visibilidad del proyecto de desarrollo social, integral y participativo de los adolescentes en La Habana Vieja, el cual surgió a partir de un diagnóstico sobre las necesidades y aspiraciones de los adolescentes en este territorio. Leer más…

El incremento en la incidencia de los embarazos ectópicos en las adolescentes es preocupante, por lo que urge promover la tenencia de relaciones sexuales protegidas para evitar infecciones del tracto ginecológico bajo, cuyos gérmenes pueden ascender y provocar la enfermedad de inflamación pélvica, primera causa de este tipo de embarazo.

El doctor Raúl Bermúdez Sánchez insistió en este tema, de gran impacto en la salud reproductiva de la adolescente, durante el 16to. Curso-Taller Nacional de Ginecología Infanto Juvenil y Salud Reproductiva de los Adolescentes, celebrado en días recientes en el Hospital Ginecobstétrico Universitario América Arias, en la capital cubana. Leer más…

Un congreso por y para los adolescentes será la cuarta edición de ADOLECA 2017, evento internacional que tendrá como sede a Cienfuegos del 23 al 27 de octubre próximos.

El examen a las necesidades y desafíos de esa etapa de la existencia humana, centrará la cuarta edición del evento, porque al decir de la Dra Diana María Stuar Díaz, presidenta del Capítulo Provincial de Psiquiatría y organizadora de la cita, ”este congreso no será una cita sólo entre expertos”.

Los adolescentes cubanos tendrán voz durante en esta cuarta edición del Congreso, que se iniciará con un foro internacional dedicado a ellos. Leer más…

Esta dolencia inflamatoria sistémica es considerada una de las epidemias del siglo XXI que aqueja a millones de personas en el mundo.

La alergia, enfermedad inmunológica, considerada una de las epidemias del siglo XXI, afecta a un 45% de la población adolescente y adulta joven en Cuba, afirmó una experta.

En conversación con la Agencia Cubana de Noticias, la doctora Mirta Álvarez Castelló, Presidenta de la Sociedad Cubana de Alergia, Asma, e Inmunología Clínica, explicó que en el mundo esta dolencia inflamatoria sistémica es considerada una de las epidemias del siglo XXI que aqueja a millones de personas.

La especialista de II grado en Alergología, del hospital universitario General Calixto García, expresó que los resultados de dos encuestas nacionales, con el fin de identificar la magnitud de Factores de Riesgo para Enfermedades no Transmisibles, y para estimar la prevalencia del asma y otras dolencias alérgicas, mostraron el elevado costo que representan para la sociedad. [Por Iris de Armas Padrino]

Ampliar información.

Fuente: Revista Bohemia, 28/9/2017