mayo 2014 Archivos

Se efectuó un estudio de casos múltiple, con vistas a identificar las conductas resilientes de 2 adolescentes con insuficiencia renal crónica en fase terminal que recibieron tratamiento hemodialítico en el Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba, desde septiembre del 2009 hasta abril del 2010, para lo cual se empleó el perfil de un niño resiliente propuesto por Cristóbal Martínez.

Se caracterizó a una de las pacientes sin recursos asociados al indicador; sin embargo, la otra evidenció su capacidad de sobreponerse a momentos de dolor emocional. En ambas se apreciaron similitudes al encontrarse afectada su imagen corporal por la presencia de una fístula, aún cuando este indicador se manifestó de manera diferente en cada una de ellas, vinculado a las particularidades de sus recursos internos y externos. Además, se corroboraron actitudes sobreprotectoras por parte de familiares que influyeron negativamente.

La enfermedad renal crónica (ERC) es una afección no transmisible, consistente en un daño renal irreversible en las estructuras o funciones de estos órganos, dada la acumulación en el organismo de sustancias tóxicas, que por causa del daño producido, no pueden ser debidamente filtradas; produce además, otras afectaciones sociales y psicológicas en el individuo que la padece, incluidas alteraciones psíquicas de tipo cognitivas, personológicas, afectivas e interpersonales, fundamentalmente.

Su fase terminal (ERCT) acarrea, habitualmente, una significativa afectación psicológica de los individuos que la padecen. Dicha enfermedad se ha convertido en un problema de salud tanto física como mental cada vez más importante, debido a su incidencia y prevalencia crecientes en los últimos años.

En las investigaciones sobre el tema se le brinda poca importancia al aspecto psicológico, debido a que mayormente se aborda desde el enfoque de calidad de vida; solo la reacción a la enfermedad y al método sustitutivo son las aristas más estudiadas por los psicólogos nacionales e internacionales. Por las razones antes expuestas y la escasez de investigaciones sobre la resiliencia en adolescentes, se decidió efectuar este estudio para identificar las conductas resilientes de dos adolescentes con ERC en fase terminal.

Ver artículo completo.

Lic. Yailén Sánchez Masó y MsC. Elena Jiménez Betancourt. MEDISAN vol.18 no.2 Santiago de Cuba feb. 2014

Esta opinión está basada en una revisión sistemática con evaluación de la calidad de los ensayos individuales no registrada aún. Se realizó una revisión sistemática de 13 ensayos aleatorios que comparaban el uso de metilfenidato de acción prolongada versus metilfenidato de corta acción en 882 pacientes con desorden  de hiperactividad por déficit de atención (DHDA) de < 18 años.

No hubo diferencias significativas en falta de atención/hiperactividad en análisis de cuatro ensayos con informes del profesor  y cinco ensayos con informes de los padres; en falta de atención en análisis de cuatro ensayos con informes del profesor  y 3 ensayos con informes de los padres; en hiperactividad en el análisis de dos ensayos con informes de los padres y en hiperactividad/impulsividad en el análisis de dos ensayos con informes del profesor.

La comparación del uso de metilfenidato de acción prolongada y de corta acción reveló que el metilfenidato de corta acción se asoció con hiperactividad reducida informada por el maestro en el análisis de 3 ensayos, y el metilfenidato de acción prolongada se asoció a la reducción de hiperactividad/impulsividad informada por los padres en el análisis de 3 ensayos.

No hubo diferencias significativas en los eventos adversos.

Ver artículo completo.

Long-acting versus short-acting methylphenidate for paediatric ADHD: a systematic review and meta-analysis of comparative efficacy. Salima Punja, Liliane Zorzela,     Lisa Hartling, Liana Urichuk, Sunita Vohra.  BMJ Open 2013;  Volume 3, Issue 3.

Muchos adolescentes «románticos» y hasta adultos se meten en apuros sin pensarlo dos veces para ganar el premio afectuoso de la muchacha que les interesa, lo cual demuestra un alto grado de irresponsabilidad y de desprecio por la vida propia y ajena.

Según la matemática de las aventuras, una cara linda más un acto de heroísmo es igual a sexo. Esa fórmula ha sido explotada hasta la saciedad en la literatura desde los albores de la civilización humana, y más recientemente en el cine, las series televisivas, los videojuegos y las redes sociales que «crecen» en Internet.

Por eso muchos adolescentes «románticos» se meten en apuros sin pensarlo dos veces para ganar el premio afectuoso de la muchacha que les interesa, situación muy bien manejada en filmes como Tres metros sobre el cielo, que recomendamos para debatir en familia.

En esa decisión tiene mucho que ver la inmadurez del cerebro antes de los 30 años, aunque algunos adultos incurren también en conductas temerarias, por desesperación o porque ya han probado su efectividad para ligar potenciales parejas, lo cual demuestra un alto grado de irresponsabilidad y de desprecio por la vida propia y ajena.

Más allá de los elementos socioculturales que influyen en este fenómeno, hay que reconocer el peso de la respuesta fisiológica natural ante el peligro, especialmente el incremento en sangre de la adrenalina, hormona que ayuda al cuerpo a reaccionar con rapidez para sobrevivir en cualquier circunstancia. (Por Mileyda Menéndez Dávila)

Ver artículo completo.

Fuente: Periódico Juventud Rebelde.

Ver más sobre adolescencia en la prensa nacional

Juventud Rebelde. Diario de la juventud cubana

Trabajadores

Tribuna de La Habana

En este artículo se presenta el caso clínico de un paciente de 13 años de edad, quien había sido operado en el primer año de vida como consecuencia de un lipomeningocele. En esta ocasión acudió al Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, donde se le diagnosticó, mediante resonancia magnética, una imagen hiperintensa en T1 y T2 en región lumbar, intrarraquídea, adosada al filum terminal, de posible origen graso.

Se le realizó secuencia de supresión de grasa (STIR) y se definieron 2 malformaciones congénitas: lipoma lumbosacro y síndrome de médula anclada.

El síndrome de médula anclada, en el que el cono medular está fijado por debajo de L1-L2, se observa en 10% de los casos después de la intervención quirúrgica del mielomeningocele. Entre las malformaciones vertebrales que lo acompañan figuran: diastematomielia, lipomeningocele, espina bífida oculta, cifoescoliosis congénita o adquirida, costillas bífidas, costillas adicionales, espondilolisis, espondilolistesis, lipoma del filum y filum terminal corto y engrosado. Este último se define como el agrandamiento del filum en 2mm o más. Estos 2 hallazgos del filum terminal usualmente se ven en combinación, pero en algunos casos pueden ocurrir individualmente.

Ver artículo completo.

Diagnóstico de lipoma lumbosacro y síndrome de médula anclada mediante resonancia magnética en un adolescente. Espinosa Creagh Yanet, de la Cruz de Oña Andria, Pons Porrata Laura María. MEDISAN vol.18 no.3 Santiago de Cuba mar. 2014

Cuidado del medioambiente. Imagen: Soy Cuba¿Cuáles son las principales regulaciones ambientales en el país? ¿Cómo se cumplen? ¿Son efectivas? ¿Qué medidas se toman para combatir indisciplinas? Miles de años de saqueo, desde las horas del descubrimiento y la colonización, hasta poco más de la década del 50 del pasado siglo, marcaron los principales problemas ambientales a los que el país ha tenido que enfrentarse en etapas más recientes. Pero la solución a estos azotes o carencias resulta un proceso lento y largo, y para lograrlo se requiere no solo la voluntad estatal, sino también educación y conciencia social, recursos y  legislaciones competentes, junto a mecanismos que permitan ponerlas en práctica.

De acuerdo con lo establecido por la Constitución Cubana es deber de los ciudadanos contribuir a la protección del agua, la atmósfera, la conservación del suelo, la flora, la fauna y de todo el uso potencial de la naturaleza.

Los principales problemas ambientales identificados en Cuba son:

  • La erosión y otras afectaciones del suelo (mal drenaje, salinidad, compactación, desertificación)
  • El deterioro del saneamiento y las condiciones en asentamientos humanos
  • La contaminación de las aguas interiores y costeras por falta de control de las fuentes contaminantes
  • La deforestación
  • La pérdida de biodiversidad

El espacio Soy Cuba, dialoga con la licenciada Vivian Hernández Torres, presidenta de la Sección de Derecho Ambiental de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo acerca de estas y otras interrogante.

Este es un país con una fuerte vocación ambiental. En el año 1976 cuando se promulgó la Constitución, en su artículo 27 se hacía referencia, con un lenguaje propio de la época, a la necesidad de proteger el medio ambiente. En el año 1992, cuando se realizó la Reforma Constitucional, hacía pocos días se había celebrado la Cumbre de Río de Janeiro y fuimos el primer país de Latinoamérica que introdujo en su «ley de leyes» el concepto de desarrollo sostenible. Consecuentemente con esto, la Ley 33 de 1980 promulgaba la protección del medio ambiente y los recursos naturales.(…) No son legislaciones perfectas, pero evidencian la preocupación y la voluntad real del Estado Cubano. Todavía queda muchísimo por hacer, sobre todo en materia de conciencia y de recursos disponibles. Hay personas que teniendo un cesto al lado echan papeles en la calle, y no hay quién los multe por hacerlo. En ocasiones usted camina varias cuadras y no encuentra dónde botarlo. Falta además información y educación. Cuando compras una pila para un equipo, por ejemplo, debería decir en un letrero que no se debe votar con el resto de la basura, pero no lo dice. Y así muchísimos casos más.

Este es uno de los países que tiene mejores resultados en la reducción de sustancias que dañan la capa de ozono, hemos renovados gran cantidad de equipos contaminantes. Tenemos también logros importantes en la reforestación. (…) Para proteger el medio se necesitan tres cuestiones fundamentales: una fuerte voluntad política, capacidad técnica para hacerlo bien y recursos para poder lograrlo. Creo que la última es la que más nos entorpece.

Vea el artículo completo.

Fuente: Soy Cuba. Mayo 26, 2014