El castellano.org publicó ayer una interesante noticia, la Constitución Federal brasileña se está traduciendo al nheengatu. Quince traductores indígenas están trabajando en la traducción de la constitución a esta lengua de origen tupinambá hablada por varios pueblos que viven en la región amazónica. El trabajo debe concluirse en octubre, con el lanzamiento de la obra en una ceremonia en la ciudad de São Gabriel da Cachoeira, estado de Amazonas. Será la primera versión de la Carta Magna en una lengua indígena. Leer más…
En: Noticias. Publicado el may 19th, 2023.
Hoy en día, el hebreo es una lengua floreciente, utilizada por millones de hablantes en todo el mundo para comunicar todos sus pensamientos y deseos. Esto podía parecer casi imposible hace menos de 150 años, cuando se pensaba que la lengua sólo existía en antiguos textos religiosos.
En el siglo XIX surgió un nuevo movimiento que buscaba en el hebreo una forma de inspirar esperanza a través del glorioso pasado del pueblo judío, los renovadores del hebreo querían expandir la lengua más allá de los conceptos abstractos de la Biblia: querían utilizarla para hablar de acontecimientos modernos, política, filosofía y medicina.
Entre los líderes del movimiento estaba Eliezer Ben-Yehuda, considerado el padre del hebreo moderno.
Para saber más de este interesante tema lea el artículo completo en: https://www.elcastellano.org/news/%C2%BFc%C3%B3mo-sobrevivi%C3%B3-el-hebreo-si-no-se-habl%C3%B3-durante-dos-milenios
En: El mundo de los idiomas. Publicado el may 15th, 2023.
Hoy la traducción pareciera estar bajo ataque y bajo la idea de que no hay ladrillo que no se transforme, beneficie y contamine con las virtudes y peligros de la inteligencia artificial.
Una hermosa definición de Umberto Eco dice que “el lenguaje del mundo es la traducción”, y es que desde el primer traductor conocido, Jerónimo de Estridón (340-420 d.C.), que se convirtió en el “primer” traductor de la historia al dedicarse 27 años a traducir la Biblia del hebreo y el griego original al latín vulgar, la tarea de los traductores se difundió y expandió por todo el mundo, se sofisticó, profesionalizó y se volvió fundamental para el desarrollo de todas las artes, oficios y profesiones. Leer más…
En: Noticias. Publicado el may 15th, 2023.
El Diccionario histórico de la lengua española (DHLE) ha superado los 7000 artículos con su última actualización (en concreto, alcanza la cifra de 7015 monografías). En la nueva entrega se suman, a las aportaciones del equipo de lexicografía de la Real Academia Española, las de tres equipos de REDACTA (la Red Panhispánica de Academias, Universidades y Centros de Investigación para la elaboración del DHLE): la Academia Nacional de Letras de Uruguay, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Sevilla.
Tomado de: https://www.elcastellano.org/news/el-%C2%ABdiccionario-hist%C3%B3rico-de-la-lengua-espa%C3%B1ola%C2%BB-supera-los-7000-art%C3%ADculos-con-su-%C3%BAltima-0 Leer más…
En: Noticias. Publicado el abr 24th, 2023.
La Asociación de Escritores de la UNEAC, en el 35º aniversario de la creación de su Sección de Traducción Literaria y en el 170º aniversario del natalicio de José Martí, convoca al XVI Simposio Internacional de Traducción Literaria que tendrá lugar en la sede de la UNEAC (Calle 17 No. 354, e/ G y H, Vedado), La Habana, Cuba los días 28 y 29 de noviembre de 2023. Leer más…
En: Noticias. Publicado el abr 18th, 2023.
Comentarios recientes