Se puede afirmar que los signos iniciales de interrogación y exclamación no tienen ninguna utilidad expresiva. Si quieren saber más sobre este tema recomendamos el artículo ¿Para qué sirven los signos iniciales de interrogación y exclamación? de Ricardo Soca. Para saber más sobre este y otros temas interesantes podemos visitar la página https://www.elcastellano.org/.
En: Apuntes léxicos, Del lenguaje. Publicado el abr 14th, 2021.
Recomendamos la lectura de Lexicografía del coronavirus, de Javier Sampedro (Madrid, 1960), que se ha publicado en El País y en la página del idioma español elcastellano.org., y que trata sobre la costumbre del ser humano de dar importancia al nombre de las cosas, tendencia de la que no ha escapado el actual coronavirus causante de la covid-19.
En: Apuntes léxicos, Del lenguaje, Noticias. Publicado el mar 15th, 2021.
Según Fundéu, un medicamento se administra a un paciente, nunca debe usarse el verbo suministrar para esta acción, administrar es el verbo adecuado para indicar que se le hace tomarlo, que se le aplica.
En el Diccionario de la lengua española, suministrar significa ‘proveer a alguien de lo que se necesita’, mientras que administrar tiene, entre otras acepciones, la de ‘aplicar, dar o hacer tomar un medicamento’. Así, por ejemplo, una vacuna inyectable la suministra una farmacia o un centro médico, pero la administra el enfermero al paciente.
En: Apuntes léxicos, Del lenguaje, Para expresarnos mejor. Publicado el ene 14th, 2021.
La Real Academia Nacional de Farmacia informa que el remdesivir es un principio activo, no el nombre comercial de un medicamento; por tanto la escritura adecuada es con minúscula inicial, excepto cuando la puntuación lo requiera.
Los nombres comerciales de los medicamentos se escriben con inicial mayúscula, pero los nombres de los principios con los que se producen se escriben en minúscula. Leer más…
En: Apuntes léxicos, Ortografía, Términos médicos. Publicado el jul 14th, 2020.
Comentarios recientes