Uso innecesario de la palabra “todo”
A propósito del comentario relacionado con el uso de palabras que no aportan información y que alargan innecesariamente la frase, cuando no la convierten en un enunciado aburrido y cansón, se habla ahora del uso de la palabra todo.
Existe una tendencia al uso excesivo del determinante indefinido, también pronombre indefinido, todo; en ocasiones, con ese elemento se trata de dar énfasis a la expresión; sin embargo, demasiadas veces se trata de un simple error, cuando no de un vicio arraigado, porque no está desempeñando la función adecuada.
Los siguientes ejemplos pueden escribirse sin todo, en cuyo caso la expresión gana en elegancia y precisión.
1. (Todas) estas expresiones parecen indicar que…
2. Antes de agotar todas) las otras posibilidades…
3. Para la nueva conducta de (todos) los que integran la organización …
4. (Toda) esta problemática que se ha planteado no es excluyente para ningún país.
5. Se enfrentó a (toda) una serie de dificultades.
En el ejemplo 3 se observa, además del innecesario todo, exceso de palabras por pobreza léxica. Se pudo decir: «para la nueva conducta de los integrantes (en lugar de: «los que integran») de la organización».
El ejemplo 4 muestra similitud con el 3: la expresión es innecesariamente extensa, por falta de pericia del autor para encontrar los elementos precisos.
Obsérvense las posibilidades:
4. a) Esta problemática planteada no es excluyente para ningún país. (Mejor: «La problemática»)
b) Esta problemática no es excluyente para ningún país.
En el ejemplo 5 observamos la expresión toda una serie o una serie, que en realidad se ha convertido en una especie de muletilla que se usa para cualquier enunciado: toda una serie de medidas, toda una serie de coincidencias, toda una serie de iniciativas…
Se olvida que el concepto serie implica ordenamiento, relación de los elementos contenidos en el conjunto: «la serie de los números impares», «la nueva serie de televisión».
En ocasiones serie se debe sustituir por conjunto, grupo, y otros sustantivos que indican «conjunto»; en ocasiones no hace falta para nada, Y todo, evidentemente, es innecesario por completo.
En el caso del ejemplo mostrado, existen las opciones:
5.a) Se enfrentó a un conjunto de dificultades
5.b) Se enfrentó a un grupo de dificultades.
5.c) Se enfrentó a muchas dificultades.
Se pueden apreciar usos innecesarios de preposiciones y artículos en los siguientes ejemplos:
1. Estos supuestos chocan muchas (de las) veces con la realidad.
2. La política sanitaria tiene como objetivo (el de) mejorar el estado de salud de la población.
3. Su ambición es (la de) compartir la experiencia.
4. La tercera fase es (la de) la adopción de otras medidas sanitarias.
5. La función del profesor es (la de) ser el tutor con todas las habilidades académicas necesarias.
También se usan innecesariamente algunos verbos y palabras:
1. Este es un tema difícil de (poder) evaluar.
2. De estar ese bien disponible, o sea en condiciones de (poder) ser utilizado…
3. El desarrollo sustentable puede entenderse como el conjunto de (todas aquellas) estrategias que llevan a un uso más racional de…
4. (Tal y) como se mencionó al inicio de este comentario…
5. Sin ningún (tipo de) problema.
6. La inhalación prolongada de partículas de sílice produce (una) fibrosis pulmonar nodular, crónica y densa.
Tomado de “Para expresarnos mejor” del Lic. Rodolfo Alpízar Castillo
Edición especial por el XC aniversario de la Academia Cubana de la Lengua
En: Para expresarnos mejor. Publicado el jun 9th, 2017.
Haga un comentario