Día Internacional de la Traducción en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas
El año 2019, declarado por la UNESCO Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se dedica a las lenguas históricamente marginadas de todos los pueblos del mundo, fue inaugurado el 28 de enero del presente año para ser celebrado a lo largo del mismo.
En este contexto, el Día Internacional de la Traducción (DIT), que se celebrará el 30 de septiembre de 2019, honrará la labor de los intérpretes, traductores y terminólogos que les dan voz a los hablantes de lenguas autóctonas.
EL diseño ganador del póster de este año para celebrar el Día Internacional de la Traducción (DIT) fue creado por la diseñadora gráfica Claudia Wolf (www.schoene-bilder-claudia-wolf.de ), en conmemoración a la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, las “ramas coloridas del cartel representan las muchas lenguas indígenas que crecen metafóricamente en el gran árbol de las lenguas”.
La Federación Internacional de Traductores (FIT) se une a las Naciones Unidas y la UNESCO para reconocer la importancia de la traducción, la interpretación y la terminología en lenguas indígenas.
Los intérpretes y traductores de lenguas indígenas ofrecen a los hablantes nativos la oportunidad de participar plenamente en la vida cultural y política de la sociedad, brindando acceso a servicios básicos como la atención médica, la educación, la información y la justicia en su lengua materna, mientras nos revelan la rica herencia de las culturas autóctonas.
Todas las lenguas indígenas son depositarias y portadoras de cultura, conocimiento, valores e identidad. Su pérdida representa un empobrecimiento para la humanidad en su conjunto y para las comunidades a las que se impide transmitir su lengua materna a sus hijos.
En: Traductores en línea. Publicado el sep 27th, 2019.
Haga un comentario