Más sobre la preposición “a” y el complemento directo
En español, el complemento directo (también denominado objeto directo), esto es, el complemento del verbo que indica la persona o cosa sobre la cual recae la acción verbal, NO lleva, generalmente, preposición de ningún tipo.
Salvo en algunos casos, lo normal es que el complemento directo aparezca unido al verbo transitivo sin mediación de preposición:
a) En su último viaje visitó lugares interesantes.
b) Hemos conocido allí personas muy buenas.
c) Convirtió su discurso en una sarta de disparates.
d) Nos pidió dinero a todos.
Ocasionalmente, el complemento directo aparece acompañado por la preposición a (y solo por ella). Esto es así cuando el complemento directo es persona, o cuando es animal (excepcionalmente: cosa) personificado. En ningún otro caso el complemento directo aparece acompañado de preposición:
a) Busco a mi padre. Pero: Busco empleo.
b) Conocí a tu hija. Pero: conocí ese lugar tan hermoso.
c) Visité a María. Pero: Visité el museo.
d) Veo a Pedro. Pero: Veo el peligro que eso representa.
No se usa la preposición con nombres comunes de personas indeterminadas.
Ejemplo: Busco un amigo (uno cualquiera, alguien que quiera serlo).
Pero si se trata de algún conocido, por tanto, de alguien determinado, se usaría la preposición: Busco a un amigo que me dijo que estaría aquí a esta hora (a este amigo en particular, no a cualquier otro).
A continuación se relacionan algunos ejemplos de uso incorrecto de la preposición a con complementos directos de verbos de uso frecuente.
INCORRECTO:
Diversas percepciones sociales pueden convertir a una situación particular en un problema ambiental.
CORRECTO:
Diversas percepciones sociales pueden convertir una situación particular en un problema ambiental.
INCORRECTO:
El experto interpreta al turismo moderno como un gran negocio
CORRECTO:
El experto interpreta el turismo moderno como un gran negocio.
INCORRECTO:
Ninguna ciencia puede tratar de entender a este fenómeno de manera integral.
CORRECTO:
Ninguna ciencia puede entender este fenómeno de manera integral.
INCORRECTO:
De ahí que nos sintamos compelidos a ver al turismo y a los otros fenómenos que se relacionan con él desde otra óptica.
CORRECTO:
De ahí que nos sintamos compelidos a ver el turismo y los otros fenómenos que se relacionan con él desde otra óptica.
INCORRECTO:
El cuadro evoca a una antigua aldea de pescadores.
CORRECTO:
El cuadro evoca una antigua aldea de pescadores.
INCORRECTO:
Estas dolencias afectan al tracto respiratorio.
CORRECTO:
Estas dolencias afectan el tracto respiratorio.
Tomado de “Para expresarnos mejor” del Lic. Rodolfo Alpízar Castillo
Edición especial por el XC aniversario de la Academia Cubana de la Lengua 2016
En: Para expresarnos mejor. Publicado el may 19th, 2017.
Haga un comentario