Sábado del Libro celebra el Día del Idioma Español
“El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho.” Miguel de Cervantes Saavedra
Por la significación que tiene la figura de Cervantes para el desarrollo y enriquecimiento de la lengua castellana se escogió el 23 de abril, aniversario de su muerte ocurrida este día de 1616, como día del idioma español.
Cervantes fortalece la lengua española y la proyecta hacia etapas superiores de desarrollo, elevando la prosa al mismo nivel que lo habían hecho, en poesía, Góngora y Garcilaso.
El español se originó en Castilla (España) hacia el siglo IX d. C, pero pasaron varios siglos antes que se consolidara como una lengua. Se fue expandiendo rápidamente y llegó a nuestro continente con el descubrimiento de América.
El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada con 400 millones de habitantes nativos.
El Día del Idioma Español se celebró en Cuba por primera vez el 23 de abril de 1944. Este año 2017, entre las actividades programadas con motivo de esta celebración, tendrá lugar en la Habana Vieja el espacio literario Sábado del Libro dedicado al aniversario 50 del Instituto Cubano del Libro y al Día del Idioma. Entre otras obras que se presentarán, destacan por su importancia para el uso correcto de nuestro idioma «Para expresarnos mejor», de Rodolfo Alpízar Castillo, y «Variación y cambio en el español de Cuba», de Ariel Laurencio Tacoronte, títulos escogidos por la editorial José Martí para este encuentro semanal con el libro y la lectura.
Este Sábado del Libro se realizará en su sede habitual, la calle de madera que separa la Plaza de Armas del Museo de la Ciudad, en La Habana Vieja a las 11.00 a.m del día 22 de abril.
En: Noticias. Publicado el abr 21st, 2017.
Haga un comentario