Nombres de países, nombres nuevos y nombres propios
Como norma general se utilizará la escritura admitida y asentada en castellano para los topónimos, y se consultarán fuentes autorizadas cuando los nombres provienen de otros alfabetos o son de nueva creación.
• Nombres de países
Escribimos Nueva York, no New York; Munich, no München; Florencia, no Firenze; Pekín, no Beijing.
Las dudas surgen cuando se trata de vocablos en lenguas con alfabetos distintos del nuestro y cuya trascripción al alfabeto latino proviene de otro idioma diferente del español, lo que puede dar lugar a un error de escritura.
• Nombres nuevos
Los países o ciudades que han decidido cambiar su nombre en el proceso de descolonización tienen el derecho a que se respete su decisión. Por eso no debemos decir Mumbay o Burma y sí Bombay o Birmania, aunque sea conveniente citar al menos una vez la antigua denominación para quienes todavía no dominen la nueva.
• Países con pronombre
Tradicionalmente el castellano, siguiendo al francés, anteponía al nombre de algunos países y regiones un pronombre: la India, la China, la Toscana… Solo debe mantenerse el pronombre en muy contados casos como la India, el Reino Unido o las regiones que siempre lo han llevado (la Provenza, el Algarve, la Toscana…).
Ante la duda debe consultarse el diccionario o fuentes oficiales.
• Nombres propios
La primera vez que se cita a una persona debe hacerse con su nombre y apellido (el segundo, sólo si es necesario para identificarla plenamente) además del cargo o función, incluso en el caso de las más conocidas como pueden ser los ministros o el presidente del Gobierno. En las sucesivas citas bastará con el apellido, precedido del tratamiento de señor o señora, doctor o doctora.
• Tratamiento
El cargo de una persona sólo debe enunciarse al presentarla por primera vez y no ha de acompañar a su nombre y apellidos a lo largo de la información.
Fuentes consultadas
http://manualdeestilo.rtve.es/el-lenguaje
Nueva gramática de la lengua española
En: Redacción y estilo. Publicado el may 3rd, 2016.
Haga un comentario