Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
El español es el idioma más feliz del mundo
17/02/2015

El español es el idioma más feliz del mundo

0

Los hispanohablantes somos los más inclinados a utilizar un lenguaje positivo frente a los mensajes tristes o cínicos, según una investigación de la Universidad de Vermont. En los diez idiomas estudiados se ha constatado una tendencia a la “felicidad lingüística”, pero la lengua española está por encima de la media. El español es el idioma más positivo del mundo.

Los científicos han recurrido al “Laboratorio de historia computacional” de la Universidad estadounidense para procesar una ingente cantidad de palabras, extraídas de Twitter, de  la televisión,  de letras de canciones, del diario The New York Times e incluso de los títulos de películas de 10 de los idiomas más hablados en el mundo.

Los idiomas estudiados son el inglés, francés, español, alemán, el portugués de Brasil, el coreano, el chino, el ruso, el indonesio y el árabe.
Los ordenadores utilizaron algoritmos para detectar las 10.000 palabras más utilizadas que después fueron “puntuadas” por los nativos de las lenguas. Por ejemplo, en inglés, “terrorista” obtuvo una puntuación de 1,30 y “risa” 8,5.

Aquí reside quizás una de las “trampas” del estudio ya que en las investigaciones basadas en encuestas los entrevistados suelen tener tendencia a puntuar al alza, según recoge el diario El País. Sin embargo consiguieron obtener una muestra bastante significativa de cinco millones de puntuaciones.

Analizando el uso de Google en español a través de la web el estudio determina que la lengua española es la más feliz. El chino sería el idioma menos optimista. En este caso la principal fuente ha sido la literatura.

Aunque, posiblemente,  el hecho más interesante, más allá de la competición entre lenguas, es que los resultados muestran que el valor emocional de las palabras es parecido en todos los idiomas. Y lo más importante: que todos, en todas las fuentes analizadas, de China a Indonesia, utilizamos más palabras “felices” que palabras “tristes”.

Al comparar las puntuaciones del inglés y el español, la palabra peor valorada es “muerte” y la que obtiene la mejor puntuación “amor”.

Toamdo de http://es.euronews.com/2015/02/11/el-espanol-el-idioma-mas-feliz-segun-un-estudio-/

En: El mundo de los idiomas. Publicado el feb 17th, 2015. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

  • «post», alternativas en español 09/08/2022
  • dejar claro / dejar en claro 08/08/2022
  • «¿sabías qué?», pero «¿sabías que…?» 08/08/2022
  • «craft beer» es «cerveza artesana» o «artesanal» 05/08/2022

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

febrero 2015
L M X J V S D
« ene   mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo
  • Dr. Orlando Lázaro Rodrígues Calzadilla en Etario o etáreo
  • Ana Virginia González González en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo

Última actualización

2 de agosto de 2022

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy