Pizzamiglio Martín C, Gil Cazorla R, Teus Guezala MA. Studium Vol. XXV No. 3 – 2007

nevus-de-otaMujer de 20 años que acude a consulta a hacerse una revisión rutinaria en la que se observa pigmentación hemifacial derecha en territorio de 1.ª y 2.ª rama del nervio trigémino. Sus antecedentes personales sistémicos y oftalmológicos carecen de interés. Entre sus antecedentes familiares la paciente refiere que su madre presenta la misma coloración hemifacial y ocular ipsilateral.

L Rossetti, F Goni, P Denis, B Bengtsson, A Martinez and A Heijl. Eye (2010) 24, S1–S7

El objetivo de esta revisión es proporcionar una guía en el seguimiento de pacientes con glaucoma. Se centra en la importancia de detectar la progresión de la enfermedad midiendo su índice dentro del control del glaucoma primario de ángulo abierto. Los hallazgos recientes fuertemente indican el control continuó de los campos visuales y presiones intraoculares, estos índices de progresión son obligatorios en el seguimiento del glaucoma.

Barun K Nayak, Quresh B Maskati, Rajul Parikh. Indian J Ophthalmol. 2011 January; 59(Suppl1): S1-S2.
doi: 10.4103/0301-4738.73677

El propósito de este trabajo es para destacar la importancia del diagnóstico y tratamiento adecuados de el glaucoma el cual es la segunda causa principal de ceguera. Es una nuropatía óptica cronica y progresiva que se caracteriza por típicos cambios en el disco óptico y en la capa de fibras nerviosas de la retina, los cuales se correlacionan con defectos del campo visual, la presión intraocular (PIO) es un factor de riesgo importante en esta enfermedad que afecta la calidad de vida de los que la padecen si no se tratan adecuadamente.

La presión intraocular (PIO) ha demostrado ser el principal factor de riesgo para el desarrollo de glaucoma, y el único de los parámetros seceptible de tratamiento. Por otra parte, hay pruebas suficientes que sugieren que la PIO elevada no es responsable del desarrollo de todos los casos de glaucoma…

Ruiz-Casas D, Cabarga-Nozal C, Muñoz-Negrete FJ. Studium Vol. XXVIII No. 4 – 2010

glaucoma-neovascularEl glaucoma neovascular es un tipo de glaucoma no infrecuente que representa un reto para los oftalmólogos al ser difícil de manejar y provocar gran pérdida visual. Para prevenirlo debemos estar alerta ante las enfermedades que lo pueden ocasionar y realizar un seguimiento apropiado que nos permita un diagnóstico y tratamiento precoz.

Silvia Fanny Lara-Huerta, Juan Ignacio Babayán-Mena, José Sayago Pozos, Karla P. Palestino Chahin. Rev Mex Oftalmol; Noviembre-Diciembre 2005; 79(6):332-335

maculopatia-hipotonicaSe presenta un paciente de 27 años de edad con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto de aparición temprana, sometido a trabeculectomía con mitomicina C, que presenta hipotonía por exceso de filtración con edema macular acompañado de disminución en la visión.

M. Liebmann, Robert Ritch, Celso Tello. Ophthalmic Surgery, Lasers and Imaging, May/June 2011: Vol. 42, Issue 3

use-of-amniotic-membraneLos dispositivos de drenaje son generalmente utilizados en el tratamiento quirúrgico del glaucoma. Si quedan al descubierto, la porción extraocular del tubo, puede erosionarse a través de la conjuntiva, conllevando a un riesgo de infección intraocular. Ver más…

Pérez Silguero D, Pérez Silguero Ma, Méndez De Pando Md, Jiménez García Ma. Studium Vol. XXIII – No. 1 – 2005

m-amnioticaPaciente de 55 años que acude por pérdida de AV y lagrimeo de su OD. A la exploración presenta amaurosis en su OI secundaria a glaucoma crónico, a pesar de dos trabeculectomías realizadas. Ver más…