Los autores realizan la presentación de un caso clínico de glaucoma secundario refractario, en un drogadicto y revisión bibliográfica de los diferentes motivos por los que puede haberse mantenido alta la presión intraocular.

H. Peñate Santana, R. Borges Trujillo. Arch. Soc. Canar. Oftal. No. 19, 2008, pags. 47-53

 

Los autores detallan los principios físicos en los que se sustenta la tonometría de aplanación y justifican la modificación de las lecturas obtenidas en función de las características fisiológicas de la córnea en la que se hace la medición. Estas modificaciones difieren según la técnica de aplanación utilizada.

Jordi Castellví Manent, M. Ángeles Parera Arranz, Jorge Loscos Arenas. Gaceta Óptica 442, nov. 2009

La tonometría es la técnica utilizada para medir la presión intraocular (PIO) de forma indirecta a través de la determinación de la tensión de la membrana corneal. Esta medida es indirecta porque se suele obtener ejerciendo una fuerza sobre la córnea para estimar la presión …

José M. González-Méijome, Jorge M. Martins Jorge. Gaceta Óptica 432, diciembre 2008.

En ocasiones el paciente padece de otra enfermedad y acude al consultorio del médico de la familia o de manera urgente a un cuerpo de guardia, aplicándoseles tratamiento que provocan aumento de la presión intraocular, desencadenándose entonces una urgencia oftalmológica tributaria de tratamiento quirúrgico. Por lo que los autores con esta revisión se trazan como uno de los objetivos mostrar los medicamentos más frecuentemente utilizados en la atención primaria de salud contraindicados en el glaucoma.

Juan Rafael Rasua Hernández, Dr. Jenry Carreño Cuador, Dra. Damis Ortiz Labaut. Revista de Ciencias Médicas Pinar del Río. 2008;12 (1)

neurofibromatosisPaciente de 59 años de edad, mestizo, de procedencia rural, con antecedentes de neurofibromatosis tipo 1, aquejado de trauma contuso del ojo derecho desde hace varios años, por lo que acudió a consulta de oftalmología, refiriendo disminución lenta de la visión. Al examen físico se constató una agudeza visual de 0.6 en ambos ojos, disminución concéntrica del campo visual en la perimetría por confrontación…

Anay Martínez Díaz, Marina de la Barca Leonard, Yaney González Yglesias. Revista Finlay, Vol 2, No 1 (2012)

El glaucoma puede ser heredado de forma mendeliana autosómica  dominante o recesiva, o como multifactorial compleja. Nuevos enfoques genéticos han ayudado a definir los eventos moleculares subyacentes responsables de algunas formas mendelianas de la enfermedad y han identificado las localizaciones cromosómicas de los genes que pueden contribuir a las formas comunes. Ver más…

Paciente de 45 años del sexo femenino con dolor agudo y disminución de la visión en ambos ojos desde hace dos meses. Tuvo una historia de tratamiento con acetazolamida oral, gotas de pilocarpina 4%, tenia iridotomía de láser en el ojo izquierdo realizada anteriormente…

Sushmita Kaushik, Nishant Sachdev, Surinder Singh Pandav, Amod Gupta and Jagat Ram. BMC Ophthalmology 2006, 6:29

 

El término hipertensión ocular (OHT) a menudo ha sido utilizado refiriéndose a cualquier situación en qué presión intraocular (IOP) es mayor de 21 mmHg. Tal uso podría referirse a una variedad de condiciones dentro de las cuáles ocurre (hifema traumático, edema orbitario, retención  de viscoelástico  postoperatorio, inflamación intraocular, uso de corticosteroides, bloqueo pupilar, causas causas idiopáticas)…

Jerald A Bell, MD, Judie F Charlton, MD. emedicine.medscape. Updated: Jan 5, 2011