Artículo de investigación donde se exponen los resultados a corto plazo de la cirugía combinada de glaucoma y catarata por la misma incisión. Dicha técnica quirúrgica permite el tratamiento de ambas enfermedades simultáneamente así como la rápida rehabilitación visual y social del paciente.
Fuente: Revista Cubana de Oftalmología, número 4, volumen 30 (2017)
Autores: Daylin Cárdenas Chacón, Francisco Yunier Fumero González, Liamet Fernández Argones, Yuderkys Díaz Águila, Isabel Obret Mendive, Elizabeth Arzuaga Hernández.
Se trata de una presentación de caso donde los autores exponen la evolución de un paciente con glaucoma refractario después de haber sido tratado con dispositivo de drenaje y cirugía de catarata. Las técnicas quirúrgicas actuales, permiten obtener resultados alentadores en estos pacientes con control del glaucoma y mejoría de la visión.
Fuente: Revista Cubana de Oftalmología, número 4, volumen 30 (2017)
Autores: Yuderkys Díaz Águila, Eneida Pérez Candelaria, Daylin Cárdenas Chacón, Liamet Fernández Argones, Francisco Fumero González, Isabel Obret Mendive.
Los autores de la presente revisión bibliográfica se propusieron como objetivo resumir el papel de la cirugía de catarata en el tratamiento del glaucoma teniendo en cuenta el efecto en la presión intraocular y las ventajas que ofrece en aquellos pacientes con ambas condiciones. Se exponen las opiniones de otros autores y resultados de algunas investigaciones que apoyan la idea que la cirugía de catarata mediante facoemulsificación se considera un proceder terapéutico en pacientes con glaucoma.
Fuente: Revista Cubana de Oftalmología, número 4, volumen 30 (2017)
Autores: Daylin Cárdenas Chacón, Francisco Yunier Fumero González, Ibraín Piloto Díaz, Liamet Fernández Argones, Yuderkys Díaz Águila, Isabel Obret Mendive.
Recientemente fue publicado el número 4 del Volumen 30 (2017) de la Revista Cubana de Oftalmología. El mismo cuenta con artículos de investigaciones originales, revisiones bibliográficas y presentaciones de casos dedicados al Glaucoma. En esta ocasión ponemos a disposición del lector la Editorial escrita por el Dr. C. Marcelino Río Torres, director del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”.
La investigación tiene como objetivo identificar los factores pronósticos de fracaso a medio plazo en la trabeculectomía.
Conclusiones: la trabeculectomía previa, la presión intraocular preoperatoria ≥ 31mmHg, la raza negra y el daño glaucomatoso avanzado son factores pronósticos de fracaso de la trabeculectomía, en orden decreciente de su asociación con el fracaso. La presencia conjunta de 2 o más factores incrementa el riesgo de fracaso. En estas situaciones se indica el uso de antimetabolitos transoperatorios.
A la luz del desarrollo tecnológico actual incorporado a la Oftalmología, no se concibe el seguimiento riguroso del Glaucoma sin el uso de los sistemas de análisis digital de imágenes de la papila y de la capa de fibras neurorretinianas. Ver más…
Se realizó una revisión bibliográfica, con el objetivo de mostrar los fundamentos y principios de funcionamiento de la tomografía retinal de Heidelberg II (HRT II), demostrando que es un equipo capaz de evaluar de forma objetiva y cuantitativa la anatomía del disco óptico, y se señalaron sus principales ventajas y limitaciones
Las autoras hacen una revisión bibliográfica con el objetivo de describir el manejo que se tiene de dicho binomio. Señalan elementos fisiopatológicos que posibilitan un mejor diagnóstico y tratamiento de estas pacientes, lo que redundará en un mejor control de su enfermedad glaucomatosa durante la gestación.
Zozaya Aldana B, Medina Rodríguez I. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2010, vol.36, n.2