Considerado un verdadero síndrome, el estudio de los glaucomas ha experimentado un desarrollo sorprendente en los últimos años. Se ha avanzado en el estudio de la genética, lo que ha permitido comenzar a desentrañar los múltiples patrones en el diverso entramado de las entidades nosológicas. Ver más…
La perfusión del nervio óptico se encuentra directamente relacionada con la circulación retrobulbar, y esta última es fácilmente accesible al estudio ultrasonográfico, lo que convierte a la ecografía Doppler en una herramienta potencial para la valoración de los cambios de flujo presentes en el glaucoma. Ver más…
El impacto de la COVID-19 en la atención médica dominó las noticias en 2020, incluida la atención del glaucoma. Sin embargo, el reciente cambio de paradigma en la terapia de esta patología hacia una intervención más temprana continuó avanzando en este periodo con la aprobación de nuevos medicamentos, productos biológicos y dispositivos, que significaron avances en la atención médica. Ver más…
El síndrome pseudoexfoliativo es una enfermedad relacionada con la edad, que afecta a la población mayor de 60 años y tiene una distribución mundial. Se caracteriza por la producción y la acumulación progresiva de un material fibrilar extracelular a nivel de las distintas estructuras del ojo, con repercusiones significativas sobre la salud ocular de los pacientes y, además, conduce a complicaciones quirúrgicas. Ver más…
El tratamiento del glaucoma se realiza con el objetivo de disminuir los niveles de presión intraocular, único factor tratable hasta el momento, y debe ser individualizado. Se presenta un paciente masculino de 54 años de edad, de piel mestiza, intelectual, con antecedentes de aparente salud y diagnóstico de glaucoma desde hace 10 años. Ver más…
El glaucoma es una neuropatía óptica caracterizada por la pérdida de células ganglionares de la retina y sus axones. Se presentan dos casos clínicos, ambos miopes con sospecha de glaucoma, con el objetivo de valorar la importancia del análisis de las células ganglionares en el diagnóstico de estos pacientes. Ver más…