En el marco del 59º Consejo Directivo de la OPS, líderes regionales también destacaron la necesidad de digitalizar la salud pública, fortalecer la colaboración internacional y alcanzar la equidad en salud como parte de la recuperación pospandémica, así como para enfrentar futuras pandemias. Ver más…
Al cierre del día de ayer, 16 de julio, Cuba reportó 6 mil 062 nuevos casos de COVID-19, 52 fallecidos y 5 mil 875 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.
Ginebra/Nueva York, 15 de julio de 2021 (OMS/UNICEF)- 23 millones de niños se quedaron sin las vacunas básicas administradas a través de los servicios de inmunización sistemática en 2020 – 3,7 millones más que en 2019 – según se desprende de los datos oficiales publicados hoy por la OMS y el UNICEF. Ver más…
A medida que la pandemia de COVID-19 daña de manera desproporcionada a las personas desfavorecidas en todo el mundo , el enfoque de Cuba de “el pueblo por encima del beneficio” ha salvado muchas vidas, tanto en la isla como en el extranjero. Desde el comienzo, el enfoque de Cuba ha sido holístico e integrado. Ver más…
«El año saliente, marcado por la pandemia del coronavirus, ofreció al mundo muchas lecciones importantes que deberían ser aprendidas en 2021», señaló el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus en un video, publicado en vísperas del primer aniversario del comienzo de la pandemia. Ver más…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que aumentaron en un 5 % los contagios por COVID-19 a nivel mundial durante la semana pasada, mientras que las muertes se redujeron en un 2 %. De acuerdo con información del organismo, América Latina sigue siendo la región más afectada por la pandemia. Ver más…