Propuestas del editor

0

Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna 25a EdEsta nueva edición fue enriquecida con la incorporación de herramientas de acceso electrónico que permiten al estudiante y al profesor mantenerse en actualización permanente a un clic de distancia con la experiencia de aprendizaje, sin importar en qué etapa de la profesión se encuentre el lector. Este capítulo en particular ofrece información sobre la definición, epidemiología, biopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de esta entidad.

La red de salud cubana, Infomed, tiene acceso a este texto desde ClinicalKey:

Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna + ExpertConsult. 25.ª Edición, 2017. Capítulo Coronavirus. Gerber, Susan I.; Anderson, Larry J. Página 366

Le invitamos a valorar esta y otra fuentes de información sobre coronavirus en nuestrra sección de Recursos.

0

ViPR, Virus Pathogen ResourceVirus Pathogen Resource, es una base de datos pública patrocinada por el NIAID (National Institute of Allergy and Infectious Diseases) que apoya la investigación de patógenos virales con categoría de prioridad A-C y de aquellos que causan enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes. Esta base de datos integra información de fuentes externas (GenBank, UniProt, Immune Epitope Database, Protein Data Bank, etc.) con colaboraciones recibidas directamente. Ver más…

0

Enfermera brindando atención de saludLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció un programa para ayudar a los Estados miembros a reducir la diseminación de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y apoyarlos en la evaluación, planificación, implementación y evaluación de las políticas nacionales de control de infecciones. Estas acciones tienen un impacto positivo indiscutible en la calidad y la seguridad de la asistencia sanitaria para los pacientes, los trabajadores de la salud y la implementación de políticas de salud costo-efectivas. Ver más…

1

Molecular Biology of the SARS-CoronavirusEste libro constituye un recurso útil para estudiantes de posgrado e investigadores en aspectos seleccionados de la biología molecular del coronavirus del SARS. Incluye información actualizada sobre la biología molecular de este coronavirus y permite comprender su patogénesis, las respuestas del huésped, la terapéutica y el diseño de vacunas. Está disponible para los usuarios de la red nacional de salud de Cuba. Acceda desde aquí.

Fue publicado en el 2010 por la editorial Springer y sus contenidos fueron compliados por un colectivo de autores especialistas en cada tema. La edición corrió a cargo de Sunil K. Lal. Puede consultar otros textos en nuestra sección de Recursos de Información.

0

Motor de búsqueda de información clínica a texto completoRecomendamos la información sobre ensayos clínicos disponible en ClinicalKey, buscador de contenidos provenientes de la medicina basada en la evidencia de la editorial Elsevier. Además de ensayos clínicos, puede encontrar en esta búsqueda sobre coronavirus artículos a texto completo, imágenes, libros, fichas de medicamentos, vídeos, guías clínicas y materiales de educación al paciente. Estos contenidos están disponibles a texto completo solo para los usuarios de la red de salud cubana.

0

EBSCO Discovery ServiceLa Biblioteca Virtual de Salud de Cuba pone a disposición de sus usuarios una herramienta de búsqueda de información, EBSCO Discovery Service, EDS, software confeccionado por la empresa Information Services que tiene como objetivo facilitar los procesos de búsqueda y recuperación de los usuarios de la Red de Infomed. El EDS es un índice de recursos de información que permite recuperar, a través de una plataforma de búsqueda unificada, los contenidos de las colecciones suscritas por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, así como los portales y repositorios gratuitos de acceso abierto. Ver más…

0

Editorial Ciencias MédicasEste texto es de la autoría del Dr. C. José Ugarte Suárez y la Dra. Dayana Ugarte Moreno, ambos especialistas de segundo grado en Imagenología y fue publicado por la Editorial Ciencias Médicas. Consta de seis capítulos y se encuentra disponible en la colección de libros de autores cubanos de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba.  Ver más…

0

Microbiologia médicaEl capítulo 41 de este libro está dedicado a los coronavirus. Ofrece información sobre las propiedades de estos microrganismos y las infecciones que producen en seres humanos. Está en idioma inglés y fue publicado en el 2014 por la editorial McGraw-Hill Education. Sus autores Geo. F. Brooks, Karen C. Carroll, Janet S. Butel, Stephen A. Morse, Timothy A. Mietzner, realizan una presentación concisa, precisa y actualizada de los aspectos de la microbiología médica que son particularmente significativos en el campo de las infecciones clínicas y la quimioterapia. Ver más…

0

Departamento de Salud. Gobierno australianoLa Red Australiana de Atención a las Enfermedades Transmisibles, con el respaldo del Comité Principal de Protección de la Salud de Australia, ha desarrollado una serie de Directrices Nacionales para Unidades de Salud Pública que incluyen una dedicada al Síndrome Respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV). Ver más…